Audi A3 Sportback: en busca del mejor híbrido enchufable

Audi A3 Sportback: en busca del mejor híbrido enchufable

Jorge Majdalani

Audi llegó al mercado de lo híbrido enchufable con su A3 Sportback, un vehículo PHEV que se mostró realmente sorprendente a nivel de eficiencia, pero también con una apariencia atractiva y elegante que cautivó a los más curiosos. El que desgranamos es la conocida como versión 40 TFSIe. Enmarcándose dentro del segmento compacto, es un coche ecológico que cumplirá muy bien con lo previsto por el usuario. Conocemos su ficha técnica.

El Audi A3 Sportback 2020, que también se vende con carrocería Sedán, es la cuarta generación del compacto premium. El mismo es un híbrido enchufable que permite disfrutar de la conducción como nunca. Con toda la autonomía que necesitamos y la potencia que buscamos, combina las ventajas de un motor de combustión y un motor eléctrico. ¿Lo mejor? Que une lo más gratificante de uno para escenificar todo lo bueno del otro.

Esta versión 40 TFSIe es la que presenta una potencia combinada que entrega 150 kW (204 CV), donde a ello se le une su suspensión deportiva y equilibrada. Para diferenciarse del que puede ser el PHEV de acceso (este de 245 CV), este tiene detalles como su paquete de diseño en negro.

Colándose poco a poco entre los más vendidos del momento (en abril y mayo obtuvo números de récord para la marca), su pronóstico es que lidere la zona más pronto que tarde. Además, a falta de una, este A3 cuenta con dos versiones híbridas enchufables, aunque por precio esta es la más interesante: puede recorrer 65 km en modo 100% eléctrico.

Por tanto, y para aquellos que busquen un compacto con imagen premium y además la tecnología propia de las grandes marcas, este es una de las mejores opciones del mercado. Eso sí; su precio no es del todo accesible (40.000 euros). A su vez, su motorización le sirve para conseguir la pegatina Cero emisiones de la DGT. Sus grandes rivales son el Mercedes-Benz Clase A y el BMW Serie 1.

  • Tipo: híbrido enchufable (PHEV).
  • Año de fabricación: 2020
  • Precio: 40.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 204 CV/13 kWh
  • Aceleración: 7,6 segundos/100km/h

Diseño

Lo primero que vamos a observar de este coche es que su línea es totalmente futurista, lo que nos indica un paso adelante también en formas y estructura con sus antecesores, sobre todo con lo que tiene que ver con su modelo principal, el A3 clásico. Así cuenta con un vanguardista diseño que tiene continuidad en el interior, como veremos a continuación.

Este Audi A3 Sportback mide 4,31 metros de largo, 1,42 m de alto y 1,78 m de ancho. Ninguna medida exterior del modelo alemán supera a la media de sus rivales directos del segmento, lo que nos da una idea del porqué de su éxito. En el frontal destacan algunos detalles cromados pero, sobre todo, una parrilla específica con más lamas. Tras el logotipo se encuentra la toma de recarga eléctrica que se abre de forma manual.

En los laterales, el nervio que nace detrás de las ruedas delanteras traza una curva que se extiende hasta desembocar en el grupo óptico trasero. La principal novedad de la zaga se concentra en la zona del paragolpes, protegido y cromado. También incluye dos pequeñas aperturas de refrigeración y un nuevo perfil en la boca de carga. Como mencionamos, se diferencia del PHEV de acceso por su paquete de diseño en color negro y sus cristales traseros oscurecidos. Además, calza llantas de 17 pulgadas y un sistema de frenos con discos más grandes,

Versiones

Perteneciente al segmento C, este Sportback es uno de los compactos con más presencia e importancia dentro de la gama de Audi. Tanto, que han querido hacerlo todavía más protagonista con una versione disponible más, especialmente en la ramificación híbrida enchufable.

Diseño Audi A3 Sportback 40 TFSIe PHEV

De hecho, y junto al modelo que nos atañe, nos encontramos con la denominada como 45 TFSIe. Esta, que salió a la par con la 40, entrega una potencia algo más elevada (245 CV), pero donde su autonomía eléctrica (63 km) apenas se distancia a grandes rasgos de la más vendida, incluso ofrece un poquito menos.

Eso sí; ambas llevan el distintivo ambiental cero emisiones de la DGT, el mismo de los vehículos eléctricos. Para lo que tiene que ver con la versión más buscada, la que mejores resultados y rendimientos está prestando, la 40 TFSIe, lo hace con potencias de 204 CV y autonomías en modo eléctrico de 65 km. Por otra parte, y más allá de las PHEV, también cuenta con otras cinco versiones de combustión que van desde los 110 CV a los 300 CV.

Motor y baterías

Centrándonos más en el bloque motor de este Audi A3 Sportback híbrido enchufable, vemos que su conjunto mecánico está formado por un motor 1.4 TFSI de gasolina con cuatro cilindros con 150 CV y 250 Nm de par entre 1.550 y 3.500 rpm.

A este se añade un propulsor eléctrico de 80 kW (el equivalente a 107 CV) y 330 Nm de par, que va integrado en el cambio S tronic de seis velocidades, que envía la fuerza al eje delantero. La potencia total del sistema es de 150 kW (204 CV), con un par máximo que alcanza los 350 Nm. Gracias a ello es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y de alcanzar los 227 km/h de velocidad punta.

En lo que respecta a su batería, este equipa una de iones de litio de 13 kWh, la cual se puede recargar en poco más de 4 horas, y admite hasta 2.900W. De todas formas, este no es el mismo del A3 Sportback 35 TFSI, que también lleva uno de cuatro cilindros y 150 CV, pero de 1,5 litros de cilindrada. El motor eléctrico es síncrono con un rotor de imanes permanentes y está ubicado entre el motor de combustión y la caja de cambios.

Consumo

Es ese motor de cuatro cilindros el que nos ofrece, por su parte, que el consumo de este híbrido enchufable sea bastante parecido al del resto de su competencia, sobre todo visto en comparativa con el Mercedes Clase A. Así, este 40 TFSIe homologa un consumo combinado (ciclo WLTP) de entre 1,0-1,2 l/100 km.

Consumo Audi A3 Sportback

Al respecto, la firma menciona que también podemos conseguir bajarlo hasta 0,9 si realizamos una conducción suave. Mientras, el consumo que concentra el combinado de electricidad oscila entre 14,2 y 15,4 kW/h/100 km. Esto es por sus baterías de 13 kWh, de las más de mayor rango de la variante PHEV.

En este sentido, este consumo de 1,2 litros cada 100 kilómetros se dará siempre con la batería cargada, porque si está descargada, las cifras de consumo aumentan mucho. Pero las cifras de consumo, como es bien sabido, no siempre se ajustan a la realidad. Bien por el tipo de conducción, por el terreno… en este caso, Audi también ha desvelado que la media de consumo se puede situar en torno a los 4 l/100 km, esto al tiempo que se recarga la batería con frecuencia.

Interior y acabados

Entrando de lleno en la zona del interior, aquí encontramos un aspecto de diseño que, pese a seguir la línea del resto de generaciones, se ve con una apariencia más que atractiva y cómoda. Ante esto, podemos decir que su habitabilidad es bastante buena, incluso que ha crecido un poquito con respecto a los puramente de gasolina.

Interior Audi A3 Sportback 40 TFSIe

Este interior se caracteriza por el mando compacto específico del cambio, sus llamativas manecillas para abrir las puertas y una gran superficie de color negro en el salpicadero. Un dato curioso es que la tapicería de los asientos está realizada con material procedente de botellas recicladas.

Aquí destaca el nuevo puesto de conducción donde se adivina un cockpit más centrado en el conductor. Ahí también se da un salpicadero de líneas horizontales donde se ha buscado prescindir del grueso de los mandos para centrar la mayoría de funciones en la pantalla táctil central de 10,1 pulgadas.

En el caso del cuadro de instrumentos siempre es digital, con pantalla LCD de 10,25 pulgadas en los acabados más sencillos y de 12,3″ en las terminaciones más completas. Ahí, como veremos desde el lado del equipamiento, se muestra con varios niveles bastante diferenciados para añadir a los de serie. Lo que se ve reducido es el espacio del maletero, que es de algo más de 280 litros, bastante más pequeño que otros rivales directos. Su volumen pierde 100 litros respecto a las versiones térmicas, aunque siempre podremos abatir los asientos traseros para lograr 1.100 litros de capacidad total.

Equipamiento

Las posibilidades de equipamiento, infoentretenimiento y asistencias a la conducción son muy amplias en el Audi A3. De este modo encontramos un control de crucero adaptativo con función Stop&Go, frenada autónoma de emergencia o asistente para el cambio de carril.

Multimedia

Esta es la primera, la de serie. La cual también integra un sistema de aparcamiento asistido, iluminación Matrix-LED con control adaptativo, reconocimiento de señales, comunicación Car-to-X, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay (inalámbrico) y eSIM integrada con acceso a internet.

Por otra parte está la S Line, que añade aspectos como el control de crucero y limitador de velocidad, un climatizador automático con dos zonas, llave inteligente, espejos retrovisores ajustables eléctricamente y calefactables y el volante ajustable en altura y profundidad y revestido de cuero. Además, esta agrega el sensor de lluvia, unas llantas de aleación ligera de 18 pulgadas y el mencionado paquete exterior S line, este con detalles en negro.

Extras

Al mismo tiempo, y de la mano de estos dos equipamientos que hemos visto, Audi y su A3 Sportback nos permite complementarlo con otros elementos bastante elevados que harán porque éste también integre características todavía más prestacionales, y eso que las primeras lo hacen con una integración bastante provechosa.

Por esto, contamos con dos niveles de extras más. Una es la Advance que permite añadir ayuda al aparcamiento y detalles estéticos propios de esta versión, tanto en el exterior como en el interior, donde se añade el paquete de aluminio. Esta tiene un precio de 2.000 euros por encima del equipamiento de serie.

La otra es también la S Line, pero con diferentes posiciones. En este caso, la mayor parte de las mejoras van dirigidas hacia un aspecto y comportamiento más deportivo, con un paquete exterior renovado, llantas de 18 pulgadas Audi Sport y techo de color negro. En el interior, destacan los asientos deportivos. Se añade la suspensión deportiva que reduce la carrocería en 15 mm, y tiene un precio de 1.350 euros más que la Advance y 3.350€ más que la de serie.

Mantenimiento

Por otra parte, y si lo que queremos es que nuestro Audi tenga una vida larga y sana, es fundamental que lo sepas todo sobre su mantenimiento. Es verdad que al ser un híbrido enchufable y no tener tantos elementos sujetos al desgaste su coste será menor, pero es también importante conocer lo que podemos cuidar de él, y cada cuanto tiempo.

Mantenimiento

Con todo, en los híbridos, Audi estima que la batería de servicio de este A3 Sportback se cambie cada cuatro años, mientras que en las versiones gasolina o diésel no es un componente con una vida prestablecida. Ello se ve, además, con el cambio de la correa, que se acorta de los 120.000 a los 90.000 km o 6 años.

El resto de componentes tienen programadas intervenciones muy similares y no hay un mantenimiento marcado para el sistema de propulsión eléctrico. El diésel sí agenda, aunque a muy largo plazo, intervenciones más complejas, como pueden ser la sustitución de la correa de la distribución o el control del filtro de partículas.

Garantías

Una de las principales preguntas que todos nos hacemos (o nos debemos preguntar) cuando nos compramos un coche nuevo es si tiene o no garantías y cuáles son. En el caso de Audi, o cierto es que son bastante extensas, también porque se engloban dentro del mismo grupo de Volkswagen.

Así, estas garantías que ofrecen para vehículos como este Audi A3 Sportback híbrido enchufable es de 2 años de garantía en defectos de materiales y de fabricación más 2 años de extensión de garantía hasta un máximo de 80.000 kilómetros, aunque también se puede ampliar a 3 años hasta un máximo de 100.000 kilómetros.

Además, en el Servicio Oficial de talleres Audi, todas las reparaciones cuentan con 2 años de garantía, 12 años contra perforación o corrosión en el caso de la carrocería y 3 años en defectos de la pintura sin límite de kilómetros. Además, para lo que tiene que ver con sus baterías, la marca presenta una cobertura para estas unidades de 8 años hasta un máximo de 160.000 kilómetros.

¡Sé el primero en comentar!