Todos los trámites que puedes hacer en el Registro Civil online

Todos los trámites que puedes hacer en el Registro Civil online

Roberto Adeva

El Registro Civil es un registro público que depende del Ministerio de Justicia y como su propio nombre indica, es donde se inscriben los hechos que conciernen al estado civil de las personas. Es decir, debemos acudir al Registro Civil para registrar un nacimiento, matrimonio, separación, defunción, etc. Por suerte, podemos hacer muchos de estos trámites por Internet y aquí contamos todos los trámites y gestiones que podemos hacer a través de Internet en el Registro Civil.

Un registro que se realiza para demostrar ante alguien o ante cierta institución que el estado civil es tal y como se ha registrado, como ocurre por ejemplo con los libros de familia, donde se demuestra que una persona está casada con otra y si tienen hijos.

Concretamente, es necesario realizar un registro de aquellos hechos que tengan que ver con el estado civil de cualquier persona, nacimiento, nombre y apellidos, declaración de defunción, nacionalidad, matrimonio, etc. Sin embargo, en el día en que vivimos, hay muchos trámites y gestiones que podemos hacer online en el Registro Civil y evitar tener que ir de forma presencial, esperar largas colas, etc.

Registro Civil

Qué necesitas

Realizar trámites online requiere que nos tengamos que identificar digitalmente, por eso, vamos a necesitar contar con DNI electrónico u otra tarjeta criptográfica, un certificado electrónico o clave digital que nos permita identificarnos y verificar que somos nosotros mismos los que vamos a realizar la gestión correspondiente a nuestro nombre.

Además, ciertos trámites online en el Registro Civil requieren la firma digital del formulario o solicitud correspondiente para poder completar el trámite correctamente. Para ello, si usamos Google Chrome 46 y posterior o Mozilla Firefox 41.0.1 y versiones posteriores, es necesario que tengamos instalado en nuestro equipo la aplicación AutoFirma.

Es decir, necesitarías:

  • DNI electrónico o certificado electrónico
  • Clave digital
  • Versiones compatibles del navegador
  • Firma digital o formulario

Ahora bien, para poder instalar esta herramienta y que funcione correctamente, nuestro equipo debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

Sistema Operativo

  • Microsoft Windows 7 o superior.
    Soportado directamente en 7, 8, 8.1 y 10.
    En 32 o 64 bits.
  • Linux
    Guadalinex, Ubuntu.
  • Apple OS X Yosemite o superior.
    Soportado directamente en Yosemite, El Capitán o Sierra.

Navegadores Web (para la invocación por protocolo)

En un ordenador con Microsoft Windows:

  • Google Chrome 46 o superior.
  • Mozilla Firefox 41.0.1 o superior.
  • Microsoft Internet Explorer 8 o superior.
  • Microsoft Edge v20.

En un ordenador con Linux:

  • Mozilla Firefox 41.0.1 o superior

En un ordenador en el que se use Apple OS X

  • Apple Safari 9.0 o superior.
  • Google Chrome 46 o superior.
  • Mozilla Firefox 41.0.1 o superior.

Registro Civil

Pasos a seguir para instalar Autofirma

La instalación del programa es un proceso muy sencillo, lo primero que tenemos que hacer es descargarlo desde este mismo enlace. Esto nos guardará un archivo .ZIP en el ordenador con un PDF que contiene el manual de instalación y el archivo .exe con el instalador.

Hacemos clic sobre el instalador, elegimos la ruta donde queremos que se instale y esperamos a que finalice el proceso. Si tenemos el navegador abierto, tendremos que cerrarlo para que finalice la instalación correctamente. Por último, pulsamos en Siguiente y Terminar y ya habremos terminado con el proceso.

 Trámites y gestiones online del Registro Civil

Antes de nada, hay que destacar que el Registro Civil de la capital española ha introducido en la web del Ministerio de Justicia la posibilidad de solicitar Cita previa por Internet. Además, para el resto del país, los ciudadanos pueden acudir a la Sede Electrónica del Registro Civil para realizar cualquiera de estos trámites online, sin necesidad de salir de casa, ni largas esperas. Hay muchas opciones.

Acceso a los archivos

  • Acceso a los documentos del Archivo General del Ministerio de Justicia.
  • Formulario de acceso al Archivo de la Comisión General de Codificación.

Antecedentes Penales

  • Cancelación de Antecedentes Penales
  • Certificado de Antecedentes Penales
  • Antecedentes Penales por Delitos de Naturaleza Sexual
  • Cancelación de Antecedentes Penales por Delitos de Naturaleza Sexual
  • Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual

Asistencia al ciudadano

  • Asistencia Jurídica Gratuita
  • Atención al Ciudadano
  • Quejas y sugerencias
  • Registro de escritos y solicitudes

Defunción

  • Certificado de Actos de Última Voluntad
  • Certificado de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento
  • Certificado de Defunción
  • Inscripción de Defunción
  • Solicitud de nota informativa sobre contrato de seguro de fallecimiento

Entidades Religiosas

  • Declaración de Funcionamiento de Entidades Religiosas
  • Trámites ante el Registro de Entidades Religiosas

Familia

  • Autorización – Inscripción de Matrimonio
  • Cambio de Nombre y Apellidos
  • Certificado/Certificación de Matrimonio
  • Certificado/Certificación de Nacimiento
  • Certificado de Fe de Vida y Estado
  • Cita Previa del Registro Civil
  • Inscripción de Nacimiento
  • Rectificación registral del sexo
  • Recurso contra resoluciones y decisiones de los encargados de los registros civiles

Fundaciones de competencia estatal

  • Constitución y certificaciones
  • Cuentas anuales y planes de actuación
  • Fusión o Extinción
  • Órganos de gobierno y representación

Ley de Memoria Histórica

  • Declaración de reparación y reconocimiento personal
  • Solicitud de nacionalidad española a voluntarios de Brigadas Internacionales

Mediadores e Instituciones de Mediación

  • Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación

Nacionalidad

  • Concesión de la nacionalidad a sefardíes originarios de España
  • Consulta telemática de expedientes de nacionalidad española por residencia
  • Nacionalidad por residencia

Notarios y Registradores

  • Comunicaciones de Notarios a la Dirección General de los Registros y del Notariado
  • Comunicaciones de Registradores a la Dirección General de los Registros y del Notariado
  • Queja por denegación de copia por el Notario
  • Recurso contra la procedencia o improcedencia del nombramiento de auditores y expertos independientes
  • Recurso contra las minutas de honorarios de los Registradores Mercantiles y de Bienes Muebles
  • Recurso de alzada contra los acuerdos de las Juntas Directivas de los Colegios Notariales
  • Recurso de Apelación de Honorarios contra las Resoluciones de las Juntas Directivas de los Colegios Notariales
  • Recurso de apelación de honorarios contra las resoluciones del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles
  • Recurso de revisión contra las minutas de honorarios de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles
  • Recursos contra la calificación negativa de los Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles

Recursos y Reclamaciones Patrimoniales

  • Solicitud rectificación error material, aritmético o de hecho de actos del Ministerio de Justicia

Tasas

  • Tasas por solicitud de certificados de antecedentes penales, últimas voluntades y contratos de seguro con cobertura de fallecimiento

Trámites electrónicos

  • Cita Previa en la Oficina Central de Atención al Ciudadano (Únicamente para Madrid)
  • Estado de mi solicitud
  • Registro Electrónico del Ministerio de Justicia
  • Solicitudes y escritos

Cómo saber el estado de un trámite

Si hemos realizado alguno de los trámites mencionados anteriormente a través de la sede electrónica del Registro Civil y no hemos obtenido una respuesta definitiva o tenemos que recibir algún documento expedido por el propio registro, así puede saber el estado de tu solicitud.

Para saber cómo va alguno de nuestros trámites pendientes, lo primero que tenemos que hacer es ir a la web de la sede electrónica del Ministerio de Justicia.

  • Ve a la web de la sede electrónica del Ministerio de Justicia
  • Abre la sección Trámites
  • Busca la opción que nos permite conocer el estado de alguna solicitud en curso. Podemos acceder directamente desde este mismo enlace.
  • Tenemos que identificarnos a través de Cl@ave
  • Automáticamente podremos obtener información sobre el estado de las solicitudes que tengamos en curso pendientes de resolver.

Cuidado si quieren cobrarte por algún trámite

Desde el Ministerio de Justicia se indica que de conformidad con el artículo primero de la Ley 25/1986, de 24 de diciembre, de Supresión de las Tasas Judiciales, las actuaciones del Registro Civil son gratuitas, y sus certificaciones pueden obtenerse directamente por los ciudadanos sin coste alguno y sin que estén sometidas al pago de ninguna tasa o derecho, bien presencialmente ante la Oficina del Registro Civil correspondiente, bien a través de la Sede electrónica del Ministerio de Justicia.

Dicho esto, si en algún momento estamos tratando de realizar algún trámite y se nos solicita el pago de alguna cantidad de dinero, deberíamos tener mucho cuidado y fijarnos en el sitio donde estamos realizando el registro. Es habitual usar este tipo de páginas para diferentes campañas de phishing que, haciéndose pasar por alguna web oficial, nos solicitan completar cualquier información previo pago de una tasa.

El Ministerio de Justicia advierte que no tiene relación alguna con ninguna de las páginas web que ofrecen a los ciudadanos la obtención de dichas certificaciones a cambio de un dinero. Estas cantidades no se corresponden en ningún caso con el pago de ninguna tasa o derecho a abonar al Ministerio de Justicia, puesto que las certificaciones del Registro Civil son gratuitas.

2 Comentarios