Cómo enviar contraseñas por email de forma segura

Cómo enviar contraseñas por email de forma segura

Rocío GR

En alguna ocasión has tenido que compartir tu contraseña con alguien, para prestar una cuenta o para acceder a un documento. En ese caso, lo mejor es compartir contraseñas de forma segura utilizando algún método fiable que nos asegure que no va a llegar a manos equivocadas o que la contraseña no corre ningún peligro. Enviarla a través de Gmail escrita en un email puede ser peligroso, pero hay algunas opciones mucho más seguras que puedes seguir.

Puede que compartas tu cuenta de Netflix o de HBO en algún otro servicio de streaming con tus hermanos, amigos, etc. También puede ser que lo necesites para pagar facturas conjuntas con tus compañeros de piso o para cuentas compartidas de compras como Amazon Premium, por ejemplo. En cualquier caso, siempre debes tener en cuenta una serie de consejos para compartir contraseñas de forma segura sin correr ningún riesgo. Hay algunos métodos útiles para hacerlo

Consejos para compartir contraseñas

Si necesitas compartir contraseñas de forma segura, más vale que sigamos una serie de consejos que hagan que el proceso no sea peligroso para el servicio:

  • No uses la misma que en otras aplicaciones ya que la persona a la que vas a darle la contraseña podría aprovecharlo para acceder a redes sociales, etc.
  • Usa una contraseña segura, con mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales
  • Cambia la contraseña si dejas de compartir cuenta con esa persona
  • Compártela de forma segura: no la escribas en un correo electrónico de Gmail sin más, busca alguna de las opciones que te explicamos más abajo
  • No compartas tu contraseña con desconocidos. Que puedas compartirla de forma segura no significa que lo hagas con cualquiera sino solo con personas de confianza y con algún motivo, no simplemente porque te la pidan.

Password Pusher

Hay algunas plataformas que te permiten compartir contraseñas de forma segura si necesitas hacerlo a través de una aplicación de mensajería, correo electrónico, etc. Lo que tienes que hacer al usar Password Pusher es crear un enlace que posteriormente podrás enviar a través de Gmail. Es el caso de Password Pusher, una página web gratuita que nos permite compartir una contraseña de forma segura con alguien. Puedes elegir cuándo se caduca o cuántas veces pueden verlo antes de que se elimine de forma definitiva: por ejemplo, con cuatro vistas de la contraseña dejará de estar disponible, o pasados tres días o siete días caducará.

Password Pusher - Compartir contraseñas seguras

El funcionamiento es muy sencillo: abres la página web Password Pusher y escribes la contraseña que quieres compartir. Una vez que la hayas escrito, podrás elegir el tiempo que tarda en expirar: desde un día hasta noventa días. Elige el número de vistas máximo de la contraseña antes de eliminarse: desde una vista hasta 100 vistas. Cuando lo tengas, pulsa sobre “Push it” y se generará un enlace que podrás copiar para enviar por aplicaciones de mensajería, por correo electrónico, etc. Es muy fácil de utilizar y el servicio encripta nuestra contraseña y solo podrá descifrarla la persona con la que vamos a compartir el enlace. Es seguro, gratuito y muy rápido. Incluso puedes permitir al receptor que elimine el enlace al recibirla, para más seguridad.

Gestor de contraseñas

Puedes compartir las contraseñas de forma segura con un gestor de contraseñas como LastPass, por ejemplo. Se trata de uno de los mejores gestores que puede recordarte todas las contraseñas que usas en cada web, servicio o red social y que las almacena de forma cifrada. Pero además te permite acceder a un botón para compartir. El inconveniente, frente a otros sistemas, es que ambas personas deben ser usuarios de LastPass para poder utilizar este servicio de contraseñas.

Para compartir una contraseña entre usuarios de esta aplicación sigue estos pasos:

  • Ve a la Bóveda de LastPass (se llama así)
  • Busca la contraseña que quieres compartir
  • Coloca el cursor sobre la página de la bóveda
  • Pulsa en el icono “Compartir”
  • Introduce la dirección de correo del destinatario
  • Haz clic en “Compartir”

Lastpass - Compartir contraseñas de forma segura

Es importante que pongas la dirección de correo que la otra persona tenga asociada a su cuenta de LastPass. Una vez que hayas compartido la clave en cuestión, se sincronizará automáticamente con su bóveda en la aplicación. Si la cambias o la cambia esa persona, se sincroniza en la otra cuenta.

Otra de las opciones es compartir una carpeta completa en LastPass. Por ejemplo, si tienes una carpeta de contraseñas de servicios de streaming y compartes cuenta en Sky, en Netflix, en HBO, en Disney… Podrás tener todas las contraseñas en un mismo grupo o carpeta del gestor de claves y podrás compartirlas con tus hermanos o con tu pareja en caso de que tenga también una cuenta en LastPass.

Archivo ZIP cifrado

Si quieres compartirlas por email puedes usar el primer paso para encriptarlas en un enlace como te explicamos en párrafos anteriores. Si no, hay otras alternativas como usar un compresor de documentos con cifrado AES. ¿Qué permite esto? Escribimos nuestra contraseña en un archivo de texto de cualquier programa que tengamos, en el bloc de notas. Guardamos el archivo como nota y lo llevamos a 7-ZIP para comprimirlo cifrado. Una vez en 7ZIP, deberás seguir estos pasos:

  • Se abrirá una ventana con el formato del archivo
  • Elige Zip
  • Elige el método de cifrado: AES-256
  • Introduce una contraseña para proteger el archivo ZIP
  • Guarda el fichero
  • Envía un correo electrónico a la persona con Gmail
  • Adjunta el fichero ZIP con tu contraseña en el interior

7Zip

Una vez que llegue a esa persona solo tendrá que descomprimir, usando la contraseña que le digas, y dentro encontrará la contraseña que necesitamos. Es un paso algo más complejo que los anteriores, pero te permitirá tener doble seguridad: la de desencriptar el archivo y la que hay en su interior.

Debemos tener cuidado con esta forma ya que existen programas capaces de «reventar» archivos comprimidos con contraseña. Es cierto que hemos elegido uno de los cifrados más seguros, pero debemos ser conscientes de que no existe la forma perfecta de compartir la contraseña, no al menos a través de Internet.

1 Comentario