Cómo conectar con cable de red Ethernet una Nintendo Switch, Xiaomi Mi Box, portátiles y más

Para tener Internet, la mayoría de los dispositivos que compramos en la actualidad tienen WiFi. Sin embargo, la Ethernet sigue siendo la mejor opción si se quiere tener una conexión estable sin que se introduzca latencia, se pierdan paquetes, o velocidad. Algunos dispositivos no tienen puerto Ethernet, pero vamos a explicar cómo ponerle uno.
Cómo añadir un conector Ethernet a un dispositivo que solo tiene WiFi
La velocidad del WiFi depende de muchos factores, pero la del Ethernet es siempre constante. Por desgracia, hay multitud de dispositivos que no incluyen este conector. Uno de ellos es la Nintendo Switch, que es comprensible que no tenga Ethernet en la propia consola, pero es que tampoco lo tiene en el dock. Otros dispositivos como portátiles ligeros no lo tienen, como es el caso de los MacBook o las Surface. De hecho, hay hasta reproductores multimedia como la Xiaomi Mi TV Box S que no tienen Ethernet, obligándonos a usar WiFi en todos los casos para acceder a Internet.
En el caso de la Raspberry Pi 3B+, el conector Ethernet que llevaba era solo 100M, pero era “compatible” con Ethernet Gigabit a través de USB 3.0 si se compraba un adaptador. La Raspberry Pi 4, por suerte, soluciona este problema añadiendo ya de serie un conector Ethernet Gigabit.
Conectores USB a Ethernet
Adaptadores de este tipo hay muchos por la red. Si vamos a Amazon, aparecen multitud de ellos si buscamos “USB 3.0 a Ethernet Gigabit”.
UGREEN Adaptador de Red USB 3.0
El primero que sale en los resultados es de UGREEN. este adaptador de USB a RJ45 lleva el chip AX88179 integrado. La compatibilidad de este dispositivo es altísima, además de que es válido para un buen número de sistemas operativos (macOS, Windows y Linux). De todas formas, por si hubiera algún problema con la compatibilidad trae un CD con los drivers necesarios para sí perfecta instalación.
También los hay con conectores USB C y micro USB
A su vez, también podemos hacer lo mismo con un adaptador USB C a Ethernet Gigabit, pudiendo enchufarlo en muchos más dispositivos que solo tengan conector USB Tipo C, como móviles Android, tablets, portátiles ligeros, o la propia Nintendo Switch.
UGREEN Adaptador USB C
La propia UGREEN tiene otro adaptador con este conector, el cual también puede usarse en conectores Thunderbolt 3. Para Windows ocurre como con el adaptador anterior, donde solo tenemos que enchufarlo sin configurar ningún driver en Windows 8, 8.1 y 10. En Android funciona también enchufándolo directamente si tenemos Android 7 Nougat o posterior, al igual que con Nintendo Switch, por lo que deberás fijarte en la versión del sistema operativo que tienes en tu móvil, tablet o TV Box.
Este adaptador USB C a Ethernet ofrece una velocidad de red de hasta 1000 Mbps, por lo que podremos disfrutar de una transmisión de video, juegos, de archivos y demás sin demoras ni interrupciones. Se consiguen esas velocidades gracias al puerto USB Tipo C, puesto que es un sistema mucho más veloz que los antiguos micro USB.
UGREEN Adaptador Micro USB
En el caso de que nuestro dispositivo solo tenga micro USB, también tenemos otro adaptador de UGREEN. Este adaptador de micro USB (aunque también tiene un USB A) a RJ45 puede ofrecer una velocidad de transferencia de datos de hasta 100 Mbps. El cable que trae es de un metro de largo, por lo que podremos ponerlo donde más nos interese. Además, al tener los dos tipos de conexión USB A y micro USB también se hace sumamente versátil, al poderlo manejar con un buen umero de dispositivos distintos.
DigitCont Adaptador Micro USB
Este adaptador permite conectar un cable Ethernet, pero además tiene 3 USB A que también podremos utilizar. La conexión se hace por medio de un micro USB, justo igual que el caso anterior, aunque este no es doble.
Puede llegar a 100 Mbps en su velocidad de trasmisión por medio del puerto Ethernet y es compatible con el sistema OTG. El hecho de tener tres USB tipo A hace que sea mucho más versátil que si solo tuviera puerto de Internet. Podremos disfrutar de contenido de varios pendrives o disco duros al mismo tiempo que estamos conectados a la red y todo con un micro USB, sistema que cada vez está más en desuso, pero que todavía tiene dispositivos en el mercado que son compatibles.
Modelos con varias posibilidades
También podemos optar por aquellos adaptadores que tiene muchas posibilidades, entre las que se encuentra un puerto Ethernet. De esta manera nos aseguramos tener en un mismo dispositivo todas las capacidades posibles y no tener que andar cambiado de producto cada vez que queramos utilizar una tarjeta SD o el propio cable para conectar Internet. La versatilidad de este tipo de adaptadores es enorme, como podréis comprender, y aunque la mayoría de las veces son más caros, creemos que merecen la mucho la pena.
FLYLAND Hub USB C
Modelos como el Fluland nos permiten tener una cantidad considerable de posibilidades, como son:
- HDMI: compatible con 4K.
- VGA: compatible con 1080p
- Gigabit Ethernet: para conectarse directamente a red con velocidades de hasta 1000 Mbps.
- Dos USB 3.0 A: velocidad de transmisión de datos de hasta 5 Gbps.
- Un USB 2.0 A: velocidad de transmisión de datos de hasta 480 Mbps.
- Puerto de carga PD: admite adaptador de corriente de 100 W.
- Ranura para tarjeta SD/TF.
- Conector de audio de 3,5 mm.
VAVA USB C HUB
En este adaptador tendremos un buen número de posibilidades distintas para conectar un montón de dispositivos a la vez. Además, en esto del diseño es realmente bonito, con un toque redondeado que le da un aspecto distintivo de este tipo de HUBs USB.
Vamos a poder conectar dos USB 3.0, un USB 2.0, un HDMI, una tarjeta SD, otra microSD, unos auriculares gracias a su entrada de jack 3,5 mm y un cable Ethernet. todo ello en un dispositivo tan pequeño y ligero.
La transferencia de datos del puerto Ethernet puede llegar a los 1.000 Mbps y podremos conectar dispositivos que emitan en 4K, puesto que este HUB lo soporta. Además, los puertos USB 3.0 pueden soportar energía de hasta 100 W.