Vodafone está obligada a invertir en fibra óptica hasta el hogar para no quedarse atrás

Vodafone está obligada a invertir en fibra óptica hasta el hogar para no quedarse atrás

Javier Sanz

El acuerdo alcanzado entre Movistar y Jazztel para compartir el despliegue de fibra en las verticales de los edificios obliga a Vodafone a sumarse al despliegue de sus rivales para no quedarse atrás en el mercado de la banda ancha fija. El 2013 será un año clave para el sector.

Primero fue Movistar quien anunció una inversión superior a 1.200 millones de euros para llegar a 7 millones de hogares con fibra óptica hasta el hogar en 2015. A lo largo de este año, la operadora habrá pasado más de 3 millones de hogares con un crecimiento mensual superior a las 11.000 altas netas al mes según datos de la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones.

Los alternativos también tendrán FTTH

El pasado mes de junio, Orange también confirmó que invertiría 300 millones de euros en FTTH para llegar a 1,5 millones de hogares en los próximos cuatro años. La operadora gala confirmó además que estaba dispuesta a colaborar con otros operadores para llevar la fibra a más zonas y así ahorrar costrs.

La última operadora en anunciar un despliegue de fibra ha sido Jazztel. A pesar de que únicamente confirmó que iniciaría un piloto en 5.000 hogares madrileños, la compañía dirigida por Jose Miguel García ha cerrado un acuerdo con Movistar para desplegar fibra en 1,5 millones de hogares en los próximos 18 meses. A cambio podrá acceder a la misma cifra de hogares pasados por el operador incumbente.

Vodafone obligada

Con esta situación, la operadora británica no tiene otra opción que invertir en fibra y compartir infraestructuras con sus rivales. A su favor cuenta con la experiencia de su actual Consejero Delegado que dirigió a la compañía en Portugal donde la operadora cuenta con ofertas de hasta 400 megas con FTTH. Es más que probable que antes de que finalice el año Vodafone anuncie sus planes en relación a las redes de nueva generación. Por primera vez podemos decir que la banda ancha en España acelera y podrá cumplir con la Agenda Digital Europea.

¿Tienes dudas?

37 Comentarios