La tienda del espía demanda a Google o lo que es lo mismo, David contra Goliat

La verdad es que Google, debido a su posición en el mercado tiene, habitualmente, problemas que tienen la consecuencia de llegar a los tribunales. Y es que, en ocasiones, la forma de actuar de esta compañía no es precisamente muy transparente y, como mínimo, hace dudar de la legalidad de su proceder. En este caso, un pequeño ha decidido luchar contra el un gigante.
Tal es la posición que tiene la compañía del buscador en lo que se refiere al mercado publicitario gracias a AdSense y AdWords que estas cifras, proporcionadas por Infoadex, son un ejemplo de su poder: en España controla el 3% del mercado publicitario total y, en lo que corresponde a los enlaces patrocinados, que es lo realmente interesante online, la cifra es impresionante, ya que sube hasta el 80%. Por lo tanto, no es de extrañar que muchos sean los que acusan a Google de abuso de posición dominante.
Ultimamente, se ha vuelto a poner en entredicho la forma de actuar que tiene la compañía respecto a la subasta de marcas registradas para aparecer bien posicionado en el buscador, algo esencial para conseguir el mayor número de visitas posible. Por lo que parece, Google lo que hace es vender términos, que bien pueden ser muy parecidos a los de la competencia, y, por lo tanto, cuando se realiza una búsqueda como dicha palabra esta bien posicionada puede aparecer antes que los de una compañía que es propietaria de una marca. Es decir, que su legalidad es cuestionable.
En España se ha denunciado esta forma de proceder
Bien es cierto que las críticas por esta forma de proceder son ya antiguas, pero debido a que la Comisión Europea está estudiando de nuevo el caso y que algunos empresarios españoles han decidido intentar frenar esta subasta, el caso ha vuelto a ser de actualidad.
Y una de las compañías que ya ha comenzado con las denuncias y actos legales es La tienda del Espía. Su propietario, Antonio Durán, que se siente perjudicado por esta actitud de Google ya que antes que al introducir el nombre de su negocio, aparecen antes otros (que son competencia) y que tienen un nombre que nada tiene que ver con ellos: un ejemplo es Spy.es.
Tal es el enfado que tiene Durán, que ha creado la Asociación Española de Propietarios de Patentes y Marcas (AEPPYM) para dar cabida a otras empresas que se sientan perjudicadas, que según el son “Mutua madrileña, Hertz, Balay y muchas otras”. Y es que el perjuicio no es menor, según indica el propietario de La tienda del Espía, las pérdidas por estas acciones de Google “ascienden, según un estudio pericial, a 12 millones de euros en facturación”. No es de extrañar su enfadado, claro.
Según Durán, ha intentado «llegar a un acuerdo con Google por las buenas, pero no es posible. Por lo tanto, lo único válido es acudir a los tribunales». Y, además, añade «a Google le voy a arrodillar. Tengo razón«.
Los precedentes no son muy favorables
Como ya hemos indicado, las quejas de las compañías contra Google por su forma de actuar a la hora de utilizar palabras clave con nombres de productos no han aparecido ahora. En el año 2006 Louis Vuitton consiguió una primera victoria sobre Google por una denuncia del año 2003. Eso sí, en el 2010, el tribunal Supremo francés le dio la razón a los del buscador. Aun así, las pequeñas y medianas empresas son optimistas a la hora de creer en la victoria.
Eso sí, hay motivos para la esperanza, ya que la Comisión Europea ya ha exigido a Google que cambie varias de sus prácticas, estando la de las subastas de términos entre ellas. Además, en el año 2010 Bruselas cree que esta compañía podría estar violando algunas normas comunitarias por dar prioridad a sus propio anuncios y, también, por utilizar los contenidos de terceros -competidores- y beneficiarse de ellos.
Veremos hasta donde llega Antonio Durán, pero parece muy decidido en doblegar a Google en este asunto. Y, la verdad, es que viendo los resultados que se obtienen al utilizar al buscador, algo de razón parece que tiene. ¿El pequeño podrá doblegar al grande?