La industria cree que saquear una tienda es un juego de niños comparado con el P2P

La industria cree que saquear una tienda es un juego de niños comparado con el P2P

Redacción

Representantes de la industria cultural y del entretenimiento han vuelto a dejarnos fuertes declaraciones acerca de las descargas en Internet. Según el presidente de uno de los grupos televisivos más grandes de Australia, los saqueos que se produjeron hace un año en Londres son «un juego de niños» si se compara con el robo a la industria.

Las voces que claman contra el supuesto daño que hacen las descargas en Internet a la industria y a los artistas vuelven a surgir después de unos meses sin sus habituales salidas de tono. El último en hacerlo ha sido Kim Williams, consejero delegado de News Limited, una figura poco conocida en España pero cuyas palabras no tienen despedicio y podrían ser repetidas al pie de la letra por algunos representantes de nuestra «cultura» que ya han cargado duramente contra el P2P.

Williams, cabeza visible de una compañía que engloba cerca de 150 periódicos y con interés en el sector de la televisión de pago, cine e Internet, lanzó uno de los discursos más duros contra aquellos que descargan contenidos sin permiso de sus titulares de derechos de autor. El CEO de la compañía ha calificado de «escoria» a los que considera «ladrones» de la propiedad intelectual, algo muy extendido en su país al asegurar que un tercio de todos sus compatriotas han vulnerado los derechos de autor al descargar vía BitTorrent.

Asimismo ha definido como «bandidos digitales» a aquellos que comparten contenidos con copyright en la red P2P que privan de millonarios beneficios a la industria a la que pertenecen. Por si fuera poco, ha relacionado las prácticas de los usuarios P2P con la «cleptomanía de la era digital» y que debido a esto, la economía australiana perdió solo en 2011 nada menos que 1.370 millones de dólares.

Williams también criticó a aquellos que se escudan en la falta de oferta legal para acudir a BitTorrent para descargar sus contenidos. «Es como si rompiese esa ventana y robase esa joya porque la tienda estaba cerrada y en cualquier caso pedían demasiado dinero por ella», afirmó. No en vano, Williams no dudó en comparar las descargas nada menos que con la grave situación de disturbios y robos que se vivieron en Londres el año pasado, que considera «un pequeño hurto por parte de un niño en una tienda de caramelos» en comparación con las descargas, todo un «saqueo» en su opinión. Curiosamente, a comienzos de este año el grupo News Limited fue foco de una amplia polémica en Australia debido que la compañía fue acusada de piratear televisión de pago, algo negado insistentemente por el propio Williams.

En definitiva, todo un cúmulo de desproporcionadas palabras que solo evidencian la cerrazón de un sector incapaz de adaptarse a los nuevos tiempos surgidos gracias a Internet. Por desgracia para Williams y para aquellos que apoyan su discurso, sus quejas no solucionarán su supuesto problema y el cambio en su modelo de negocio será la única alternativa por muchas palabras fuera de tono que lancen ante los medios.

33 Comentarios