La Policía ve en Internet la nueva amenaza para la seguridad de los ciudadanos

La Policía ve en Internet la nueva amenaza para la seguridad de los ciudadanos

Redacción

«Todo puede ser visto, utilizado y difundido«. Por este motivo el jefe superior de la Policía de Madrid, Alfonso Fernández Díez, ha asegurado que Internet es «la nueva amenaza» para la seguridad tanto de los ciudadanos españoles como de las empresas.

¿Es necesario ver Internet como una nueva amenaza a nuestra seguridad? Desde la Policía de Madrid, la respuesta a esta pregunta es afirmativa. «El mundo de las telecomunicaciones ha modificado nuestras costumbres, hábitos y de alguna forma nuestra manera de vivir. La seguridad pública y la de las empresas se ve ahora amenazada a través de unos canales no tradiciones», explicó Fernández Díez en su intervención en el Día de la Seguridad Privada.

El jefe policial afirmó que gracias a Internet, los datos de ciudadanos y empresas «logran una difusión de la información inmediata de un modo que no puede ser supervisado o controlado». Por este motivo considera que «la vulnerabilidad está en la Red, en los accesos a los infraestructuras vitales, en los edificios oficiales, en la información generada en los marcos de investigaciones y todo ello es susceptible de ser visto, utilizado y difundido». Toda una visión catastrofista de los peligros que existen en Internet.

En el marco de las empresas e instituciones públicas, se habló de la adecuación de los servicios tanto públicos como privados para «dar una respuesta adecuada» a las amenazas que existen en Internet, «cada vez más frecuentes» desde su punto de vista. La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, dio su apoyo a esta opinión sobre los peligros que puede haber ocultos tras la Red.

Precaución en las redes sociales

Aunque estas personalidades no hicieron mención a cómo pueden afectar las supuestas amenazas a los usuarios sí es cierto que con la masificación de las redes sociales se ha producido una mayor exposición de muchos datos personales en la Red. Aunque son muchos los que hacen un uso responsable de plataformas como Facebook, Twitter o LinkedIn, también se dan casos en los que estas plataformas resultan plataformas idóneas para que los delincuentes obtengan información sobre sus potenciales víctimas.

¿Ves desmesurado el punto de vista de la Policía sobre la seguridad ciudadana en Internet?

28 Comentarios