Apple prepara un portátil económico para competir con los ultrabooks con Windows 8

Apple quiere contratacar en el mercado de los portátiles más delgados ofreciendo una respuesta a los llamados Ultrabooks. La compañía estaría preparando un Mac Book Air de 800 dólares que vería la luz en el tercer trimestre del año.
A mediados de 2011 llegaban al mercado los denominados ultrabooks, el último intento de los fabricantes de ordenadores con el objetivo de resarcirse en la fuerte caída en ventas sufrida en los últimos años. La apuesta fue clara: dotar a los clásicos portátiles de una gran potencia a la par que reducían su grosor y peso así como ofrecer una gran autonomía. Sin embargo, el elevado precio de estos dispositivos ha hecho que no triunfen en el mercado hasta ahora (los modelos más potentes están por encima de los 1.000 euros).
Consciente de esta situación, Apple prepara su propia alternativa para responder a las compañías agrupadas en torno a Intel. Según informa Digitimes citando a una fuente cercana a las empresas de montaje asiáticas, la compañía de Cupertino está trabajando para revisar su Mac Book Air, su propio «ultrabook» en lo que a ligereza y potencia se refiere. En la actualidad podemos encontrar el modelo de 11 pulgadas por 949 euros en nuestro país, mientras que el de 13 pulgadas está disponible por 1.249 euros.
Más económico que los ultrabooks
La nueva apuesta de la compañía de la manzana mordida estaría en la creación de un equipo de menor coste: 800 dólares en el mercado estadounidense y 749 euros en el europeo. Los expertos ven este posible movimiento como un ataque directo contra los Ultrabooks, puesto que aprovecharía la publicidad de esta gama de equipos ultraligeros con el exitoso sello de Apple, líder en ventas en sectores como el de los smartphones y el de las tabletas. Precisamente el iPad se ha convertido en el principal lastre a las ventas de portátiles, por lo que la compañía de Tim Cook acapararía todos los mercados en caso de volver a triunfar con este Mac Book Air.
El lanzamiento del dispositivo coincidiría con la llegada al mercado de Windows 8. El sistema operativo de Microsoft así como el nuevo procesador Ivy Bridge se antojan como tablas de salvación de los Ultrabooks, pero no cabe duda de que la llegada del nuevo Mac Book Pro supondría un hándicap a este esperado despegue. Sólo una reducción al máximo en el precio de los futuros modelos de Toshiba, Dell, Acer, Asus, HP, Lenovo o Samsung podría llevarles a liderar este mercado. De hecho Intel ya ha pedido a los fabricantes que lancen sus equipos por 700 dólares para ser más competitivos y atraer la atención de los usuarios.