Netflix, Hulu y Voddler provocan bajas masivas en los servicios de Televisión de pago de los operadores

Netflix, Hulu y Voddler provocan bajas masivas en los servicios de Televisión de pago de los operadores

Javier Sanz

Las televisiones IP de pago podrían tener problemas en el futuro debido a la proliferación de plataformas de Streaming como Netflix, Hulu o Voddler. En Estados Unidos más de un millón de abonados se ha dado de baja en su operador de IPTV el pasado año, en 2012 podrían sumarse 3 millones más.

Los nuevos servicios de streaming que permiten consumir contenidos a la carta desde el ordenador están causando estragos en los operadores de cable estadounidenses. Más de un millón de clientes se ha dado de baja y los indicadores apuntan a que la tendencia se mantendrá. El motivo es el auge de servicios como Netflix que permiten acceder a películas y series de forma ilimitada desde el propio ordenador a un precio asequible.

Hasta 3 millones y medio más

Cerca del 4% de usuarios se dará de baja en EEUU de su servicio de televisión de pago por cable según un estudio de la consultora Convergence Consulting. Este fenómeno podría suceder en otros países como España, aunque la gran diferencia es que de momento no hay oferta de pago asequible que permita pensar que los usuarios van a optar por las plataformas de streaming.

Oferta de contenidos

Netflix cuenta con un amplísimo catálogo de películas y series en Alta Definición desde 6 euros al mes. Se trata de un precio asequible en comparación con los 74 dólares de media que pagan los abonados a la televisión por cable en Estados Unidos. De ahí que más de 20 millones de usuarios están suscritos a su servicio.

Mercado español

Voddler ha sido una de las primeras plataformas en desembargar en España sin embargo su nefasto catálogo y la oposición de las productoras ponen el peligro la viabilidad del servicio. Por otro lado, su competidor Netflix no planea desembarcar en España. Detrás de la decisión empresarial está la crisis que azota a nuestro país y el problema de la piratería.

Problemas financieros

Otro detalle que señala el informe es que los modelos de streaming no son viables económicamente. Netflix debía 1.000 millones de dólares por derechos de autor y a finales de 2012 su deuda alcanzará cerca de 4.000 millones. Lo que sí es evidente es que los usuarios están dispuestos a pagar precios razonables por acceder a contenidos a la carta desde Internet.

¿Creéis que Imagenio, TiVo o Canal+ tendrán problemas en el futuro con el streaming?

19 Comentarios