Un año de prisión por piratear consolas y vender copias de juegos

Un año de prisión por piratear consolas y vender copias de juegos

Redacción

Vender productos que infringen la propiedad intelectual tiene un precio. La Justicia ha condenado a un año de prisión y una multa de 2.500 euros a cada uno de los propietarios de una tienda en Madrid donde se instalaban chips en consolas y se vendían copias de juegos.

La industria del videojuego está de enhorabuena. Su patronal, la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe), ha logrado que el Juzgado de lo Penal número 23 de Madrid condene por un delito contra la propiedad intelectual a los propietarios del local Game Service de Madrid. Los tribunales consideran probado que instalaban chips en consolas para reproducir juegos no originales.

Asimismo, ambos vendían las propias copias de juegos, tanto en la tienda como a través de Internet y por teléfono. Por este motivo, aDeSe solició una indemnización de más de 31.000 euros que tendrá que probar con documentación en concepto de «perjucios ocasionados». Por el momento han sido condenados a la citada multa de 2.500 euros y un año de prisión, que no cumplirán entre rejas al no contar con antecedentes penales. Una tercera imputada ha sido absuelta de todos los cargos según la información publicada en El País.

El caso se ha prolongado en el tiempo durante casi ocho años. Tras detectar que los condenados ofertaban juegos «piratas» para PlayStation 2 y Xbox «crackeadas» por entre 3 y 8 euros en Internet, aDeSe interpuso la denuncia. En la intervención policial que tuvo lugar en mayo de 2004 se incautaron 1.287 copias no originales y tres ordenadores con 12 grabadoras de CD y DVD. Igualmente, se hicieron con el material que era usado para instalar los chips en las videoconsolas.

El tribunal entiende que los chips vulneran el artículo 270 del Código Penal puesto que se trata de un medio «específicamente destinado a facilitar la supresión no autorizada o la neutralización de cualquier dispositivo técnico que se haya utilizada por proteger programas de ordenador o cualquiera de las otras obras». Así, aunque entiende el argumento de la defensa que señala que estos dispositivos transforman la consola en «lector multimedia», considera probado que la finalidad en este caso es la de vulnerar la propiedad intelectual.

Otro punto interesante del fallo estriba en el ánimo de lucro de los condenados. «Una cosa es que un usuario pueda realizar o no una copia de seguridad de un videojuego […] pero otra, por completo distinta, es que actuándose en forma profesional, con ánimo de lucro, sin autorización alguna de los titulares de derechos de gestión de la marca, pueda desprotegerse la consola», afirma con rotundidad la sentencia.

El fallo de este juzgado se une al que conocimos el pasado mes de enero en Cádiz, que condenaba a un acusado por los mismos delitos a seis meses de prisión. Sin embargo, otras sentencias en nuestro país son distintas en este sentido, puesto que hace un par de meses vimos cómo en Barcelona sí se declaraba legal la venta de chips y dispositivos Swap Magic.

28 Comentarios