RetroShare : La alternativa P2P anónima, segura y libre de censura

RetroShare : La alternativa P2P anónima, segura y libre de censura

Redacción

El intercambio de archivos a través de redes P2P continúa creciendo. A las ya asentadas BitTorrent o eDonkey se le unen otras como RetroShare, cuya principal virtud es la creación de redes privadas y encriptadas que permiten intercambiar archivos de forma anónima y segura.

Aumenta el número de usuarios preocupados por su privacidad en la Red. El rastreo de nuestra actividad para navegar y compartir archivos por parte de todo tipo de compañías e instituciones es una realidad, por lo que conviene hacer uso de herramientas que impidan este tipo de prácticas. El uso de redes privadas virtuales (VPN) ha crecido en los últimos meses con el fin de otorgar el anonimato y aumentar la seguridad de los usuarios.

Dentro del panorama P2P encontramos el ejemplo de RetroShare, con muchas papeletas para vivir un boom a corto que parece haber comenzado si nos atenemos al mayor número de descargas de su cliente. Su principal ventaja estriba en permitir el intercambio de archivos de forma anónima, descentralizada y no censurada. Esta red propone la creación a los usuarios de redes privadas y encriptadas. De este modo, los usuarios añaden a la red a otros en los que confíen para compartir archivos y las comunicaciones son encriptadas a través de OpenSSL.

Su funcionamiento la convierte en una red «virtualmente imposible de monitorizar por intrusos«. Su fundador, DrBob ha reconocido a Torrentfreak.com que el número de descargas del cliente ha vivido un auge «en los últimos dos meses», coincidiendo con las medidas antipiratería tomadas por algunos países y el cierre de Megaupload. «En enero nuestras descargas se triplicaron a raíz de la llegada de SOPA (ley antipiratería estadounidense). En febrero se duplicaron de nuevo con la caída de los cyberlockers. En estos momentos tenemos 10 veces más descargas que en diciembre de 2011″, explicó.

«RetroShare trata de crear un espacio privado en Internet, una red social en la que puedas colaborar compartiendo todo aquello que quieras. Es un espacio libre de los fisgones ojos de gobiernos, corporaciones y annciantes. Esto es de vital importancia ante la amenaza que se cierne sobre nuestra libertad en la Red», aseguró DrBob. Además, destacó que RetroShare está libre de censura, criticando webs de políticas opuestas como Facebook.

Así pues, todo apunta a que la comunidad internauta ya ha tomado la decisión de protegerse al máximo de cara a las persecuciones que comienzan a darse por Internet. Varios países occidentales persiguen gracias a polémicas leyes a los usuarios que intercambian determinados archivos, pero gracias a RetroShare, los gobiernos tendrán mucho más complicado su objetivo. ¿Habéis probado RetroShare? ¿Creéis que acabará siendo una de las principales redes P2P en el futuro?

26 Comentarios