Acusan a Google de ser el líder en piratería por permitir ver gratis películas con sus enlaces

Acusan a Google de ser el líder en piratería por permitir ver gratis películas con sus enlaces

Javier Sanz

El multimillonario Rupert Murdoch, propietario de Fox y News Corporation ha criticado duramente a Google a través de la red social Twitter. Según el magnate de los medios de comunicación, el gigante de Internet es el rey de los piratas «porque permite ver películas gratis y además se lucra con ellas vendiendo publicidad». Asimismo, señala que es más que posible que «Google haya puesto dinero» para evitar la aprobación de la Ley Sinde estadounidense.

SOPA paralizada de momento

La polémica ley antipiratería estadounidense se congeló ayer por falta de consenso. La regulación anunciada por el Gobierno provocó una ola de críticas e incluso algunos gigantes como Google o Facebook anunciaron un paro temporal que podría paralizar Internet a nivel mundial. Entre las propuestas más criticadas destacaba la posibilidad de bloquear a todas las páginas que infringieran la ley de propiedad intelectual e incluso prohibía a los buscadores como Google, Yahoo o Bing enlazar a este tipo de portales. Es decir, cualquier página web sería susceptible de bloqueo con esta regulación. Finalmente, en el Senado algunos representantes políticos paralizaron el debate sobre la nueva Ley con el objetivo de llegar al consenso tras la ola de quejas.

Rupert Murdoch explota

La decisión temporal del Congreso estadounidense ha encendido los ánimos de representantes de la industria y discográficas. En menos de 250 caracteres el dueño del imperio News ha criticado durísimamente a Google señalando incluso que el propio Obama «se ha unido al poderoso de Silicon Valley» por dinero. Asimismo, ha lamentado que el gobierno no actúe contra las empresas que amenazan a los creadores de software con piratería, robo sencillo.

Las leyes antipiratería cambian Internet

De momento el debate será intenso en Estados Unidos, pero todo apunta a que sucederá lo mismo que en España, tras semanas de negociaciones, los políticos cederán a los intereses de la industria cultural. Otra cosa es que los gigantes de Internet sean capaces de cambiar la opinión de algunos políticos.

36 Comentarios