Los operadores españoles preparados para acabar con el WhatsApp

Los operadores españoles preparados para acabar con el WhatsApp

Redacción

Movistar, Vodafone y Orange serán los encargados de dar el pistoletazo de salida a la nueva alternativa en el sector móvil que intentará hacer frente a WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea más utilizado del momento y que ha provocado un descenso notable en las comunicaciones a través de los clásicos mensajes de texto (SMS).

Adaptarse o morir. Los operadores están dispuestos a responder al impacto que les ha producido la llegada de WhatsApp con su propia tecnología que permita servicios de mensajería instantánea. Concretamente serán las compañías españolas (Movistar, Vodafone y Orange) las primeras en dar el paso al frente y adoptar la tecnología propuesta por la GSMA denominada RCS-e, que responde a las iniciales de Rich Communication Suite Enhanced.

El nuevo sistema ofrecerá más opciones de comunicación multimedia entre los usuarios de los distintos operadores con máxima compatibilidad entre los distintos sistemas operativos móviles. Desde las compañías se subraya que RCS-e permitirá que los operadores ofrezcan «servicios de comunicación enriquecidos en un entorno más seguro y fiable». «La integración del servicio RCS en el móvil directamente de serie por parte de los fabricantes, asegurará una experiencia de uso sencilla y optimizada para cada terminal, tal y como ocurre hoy con la voz y con el SMS», destacan desde Movistar.

RCS-e permitirá abarcar todo tipo de mensajes utilizando como punto de apoyo las conexiones móviles a Internet. De este modo, servicios de chat, videoconferencia, mensajería instantánea o de intercambio de imágenes serán las principales funciones que incluya el sistema. La GSMA cree que sus puntos fuertes serán la «interoperabilidad, fiabilidad y calidad de servicio».

Una de sus principales características será la denominada Agenda Avanzada, que servirá para identificar a los contactos de la agenda que tienen capacidad de comunicarse a través de RCS-e. Así, el usuario automatizará el proceso de identificación de los contactos compatibles con el sistema. El chat es otro de sus puntos fuertes. Al igual que sucede con WhatsApp, nos permite establecer conversaciones personales y de grupo con usuarios de cualquier operador. Además, incluye las citadas posibilidades multimedia que permiten el envío de archivos en varios formatos.

Por otro lado, y con el objetivo de «extender un conjunto de servicios de comunicación universales» permitirá las Llamadas enriquecidas, con las que los clientes podrán compartir imágenes o vídeo en directo mientras se comunican con otros usuarios RCS-e a través de llamadas de voz o por chat.

En definitiva, todo un cúmulo de características que ya se han dejado ver en servicios alternativos pero que en esta ocasión llegan de la mano de los operadores para adentrarse en un negocio que hasta ahora les era ajeno. Las primeras pruebas técnicas del nuevo estándar ya se están realizando, así como la colaboración con diversos fabricantes para su inclusión de serie en sus terminales. El sistema será presentado de forma oficial en el próximo Mobile World Congress de Barcelona a finales de febrero y se espera que comience a funcionar en la primera mitad de 2012.

52 Comentarios