La industria del videojuego pide la aplicación urgente de la Ley Sinde

La industria del videojuego pide la aplicación urgente de la Ley Sinde

Javier Sanz

Una vez más la industria del videojuego vuelve a mostrar cifras desoladoras en relación a la piratería de los juegos. aDeSe (Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento) ha pedido la aplicación urgente de la Ley Sinde para luchar de forma «eficaz» contra la piratería en el sector.

A pesar de que los nuevos juegos que han aparecido en el mercado han superado todos los récords de ventas, la industria del video sigue reclamando un reglamento eficaz para luchar contra la piratería. Según la patrocinal de los videojuegos, la tasa de piratería roza el 62%.

Afecta a la creación de puestos de trabajo

La asociación ha señalado en un comunicado que las descargas ilegales están frenando el desarrollo de la industria española del videojuego, lo cual repercute de forma negativa en la economía del país y en la creación de puestos de trabajo. Asimismo recuerdan que la piratería está afectando a otros sectores como la música, el cine o los libres. Como solución proponen la aplicación urgente de la Ley Sinde que permitirá cerrar páginas web de enlaces de forma cautelar sin intervención de los jueces. Una regulación que fue aprobada por el Gobierno socialista y que contó con el apoyo del Partido Popular y de Convergencia i Unión.

¿De dónde salen los datos?

El porcentaje de piratería ha aparecido en un informe encargado por la Coalición de Autores y Editores en el cual aparecen también cifras trágicas en otros sectores. Por ejemplo, en el sector de la música señalan que el 98% es pirata mientras que sólo el 2% se obtiene pagando.

Opiniones enfrentadas

Llama poderosamente la atención que voces relacionadas con la industria del videojuego no son tan críticas con la llamada «piratería». Según, John Goodale, manager general de Unity Technologies, las «descargas permiten a muchos usuarios conocer los productos que finalmente compran». Como ejemplo tenemos el lanzamiento de varios juegos que aparecieron antes en redes de intercambio P2P y después arrasaron literalmente en ventas.

Precios en España

Lo que no analiza la patronal del sector es el elevado precio que pagan los jugadores españoles por cada título. En otros países, el precio de los videojuegos es hasta un 50% más barato.

58 Comentarios