¿Pagarías 1 euro por ver los partidos de la Liga online?

¿Pagarías 1 euro por ver los partidos de la Liga online?

Redacción

El fútbol sigue moviendo masas y enormes cantidades económicas. Tanto las televisiones como la propia Liga de Fútbol Profesional (LFP) son conscientes de ello, pero la retransmisión de partidos por Internet continúa siendo una de sus asignaturas pendientes.

Una buena muestra de lo que le cuesta a la industria audiovisual sus contenidos a los nuevos tiempos que se viven gracias al desarrollo de Internet es la retransmisión de partidos de fútbol a través de servicios de streaming. Los usuarios optan con mayor frecuencia por acceder a todo tipo de contenidos, ya sean emisiones en vivo, películas o series a través de la Red, pero los directivos de las grandes ligas de fútbol de nuestro continente no parecen darse cuenta de ello.

Seguir la Liga española a través de Internet es tarea imposible a no ser que el usuario acceda a páginas de retransmisiones deportivas como Rojadirecta, todo un referente en nuestro país y que fue perseguida con nulo éxito por parte de la industria televisiva argumentando que infringía los derechos de autor.

Lejos de proponer alternativas, el inmovilismo que se ve en el sector en este momento es total. El negocio televisivo sigue siendo rentable pero a nadie que frecuente Internet se le escapa que podía ser más lucrativo tanto para televisiones como para la LFP si ofreciese canales de acceso a partidos en vivo a través de la Red.

Aunque los clientes de Canal+ y Gol T tienen la posibilidad de acceder a algunos partidos en streaming, el resto de usuarios queda en el olvido. Hay que destacar, eso sí, que Canal+ acercará próximamente su plataforma a la Red con Jazzbox, servicio que lanzará junto a Jazztel para permitir el acceso a sus contenidos por Internet. No obstante, este tímido paso se antoja insuficiente por el momento. Habrá que ver su resultado y si el resto de plataformas o la propia LFP lanzan servicios similares.

El camino a seguir pasa por un precio asequible

¿Por qué no lo hacen? ¿Acaso la gente no está dispuesta a pagar por contenidos de calidad a precios asequibles? Plataformas como Netflix para series y películas o Spotify para música desmontan esta teoría, ya que ofrecen sus contenidos a un precio razonable a pesar de existir alternativas gratuitas para el usuario en Internet como el intercambio de archivos a través de redes P2P o mediante servicios de descarga directa.

En el precio está la clave. Como vemos en Genbeta.com, un ejemplo a seguir sería el de las ligas estadounidenses, que ofrecen los partidos con unas tarifas que van desde los 100 a los 150 dólares al año. En Europa sólo encontramos el servicio de streaming de la Champions League que ofrece los partidos nada menos que por 5 euros cada encuentro.

Con este panorama nos planteamos cuál podría ser una buena alternativa a las páginas de enlaces. En caso de existir una plataforma de la Liga que retransmitiese partidos en directo con buena calidad, ¿cuánto crees que debería cobrar por encuentro? Lo cierto es que los usuarios están dispuestos a pagar lo menos posible, pero esto deberían tenerlo en cuenta los afectados, puesto que podrían sacar provecho de una situación en la que ahora mismo no ganan ni un solo euro.

50 Comentarios