La industria discográfica admite que la piratería ha descendido gracias a Spotify
Mientras los gobiernos de medio mundo intentan poner puertas al campo para evitar lo que denominan "expolio" creado por las descargas y la industria musical les incita a crear restrictivas leyes antipiratería, conocemos un informe de la propia industria en el que admite que la llamada "piratería" ha decrecido gracias al éxito de plataformas como Spotify.
Mucho se ha hablado en los últimos años del necesario cambio en el modelo de negocio de la industria cultural gracias a la llegada de Internet. A pesar de que muchas compañías y grupos de presión insisten en mantener y cuidar el sistema que tan pingües beneficios les generó durante el siglo XX, la realidad ha evidenciado que se necesitan nuevas fórmulas, creativas a la par que asequibles para el consumidor.
Las voces de la industria no han dudado en criminalizar a usuarios como los que intercambian archivos en redes P2P y apuntar a la "piratería" como principal causante de todos sus males. A su vez, poco esfuerzo han hecho por adaptarse a los nuevos tiempos que ha traído la Red. Sin embargo, conocemos ahora un informe que confirma que quienes sí se han adaptado a tiempo a estas condiciones han conseguido sacar rentabilidad de la situación.
Las plataformas "legales" como Spotify se han convertido en el mejor remedio para combatir la llamada "piratería". Ofreciendo un producto de calidad, con precios asequibles en sus servicios premium y dando nuevas posibilidades como la escucha de música de forma gratuita a cambio de escuchar cuñas publicitarias, estos servicios han hecho descender los índices de "piratería". Así lo ha reconocido la propia industria discográfica en un informe publicado recientemente.
En el estudio se cita a Suecia, cuna precisamente de Spotify, como ejemplo. Desde que la plataforma de música vía streaming se instalase en el país nórdico, la "piratería musical" ha descendido un 25%, en concreto, desde 2009, viviendo una caída del 9% sólo en el último año. Entre los participantes en el estudio, el 40% asegura que usa plataformas legales, mientras que el 23% recurre a redes P2P o descargas directas para conseguir música.
Las conclusiones de la propia industria son claras. "Cuando 800.000 suecos están dispuestos a pagar por el streaming de música, hay claramente un mercado para más servicios de este tipo en el mercado legal de música digital", explican. Los resultados podrían ser extrapolados a otros países donde estas plataformas se están haciendo un hueco y quizá comprobaríamos como la "piratería" no es el único medio de consumir música en Internet.
Fuente > ADSLZone
Claro, la pirateria desciende porque la sustituye Spotify que es gratis para el consumidor, pero a la hora de pedir 5 euros nos levantamos en pie de guerra diciendo que eso es muy caro y no se cuantas mas historias.
Si para solucionar el problema de la piratería vamos a tener que entregarlo gratuitamente mal vamos. Quien quiera musiquita, videojuegos y pelis porno que se las pague.
La solución no puede ser la rendición si no la aniquilación. Lo siento mucho pero yo la única vía que veo es presionar para que se castigue penalmente esta conducta, que se exija introducir el DNI electronico para navegar por internet y una buena campaña contra los que suben peliculas pero ¡¡¡ YA !!!! aunque no exista posibilidad de cobrar las cantidades demandas y tengamos que pagar los abogados pero cuando arruinemos la vida de 4000 o 5000 personas servirán como ejemplo
Las encuestas, ese gran método creíble y fiable. XD
Las cuentas gratuitas insertan publicidad entre las canciones, por lo que Spotify también gana dinero con ellas y, por ende, paga por ellas.
De todas formas, ya hace tiempo que está reduciendo las funcionalidades de estas cuentas, hasta tal punto que ya no son muy usadas.
En el momento que las discográficas firman con Spotify, es que les sale rentable.
¿Pruebas? Anda, lee el artículo y pincha los enlaces.
Púes te las descargas por la cara y problema solucionado ¿no?
Gracias ZP por la piratería . Sin tí no lo habríamos conseguido
El problema de iniciativas tipo Spotify es que no puede haber intermediarios que se lucren a costa de los demás, de ahí que las discográficas no lo quieran tener en cuenta.
No defienden su negocio caduco porque crean que es válido, lo defienden porque saben que, con las nuevas tecnologías, están condenados a desaparecer.
y la cuenta gratis, ¿que es?
Vaya, eso me faltaba.
Me ha llamado hijo de puta, mamoncin, subnormal, retrasado, ignorante, cabron, ladron, chorizo …
Yo he hecho un comentario llamando simplemente ladron por las descargas a otros, pensando que como a mi me lo llaman no hay problema en usar ese calificativo, y ahora tengo que usar la expresion «Amantes del todo gratis».
A ver si el tuyo dura más que los mios.
Ya sabemos como son los contratos que las discográficas imponen y lo bien que defienden su negocio. Que se lo pregunten a La Excepción.
ya sabemos que existe esa chusma en el mundo que quiere chupar del pobre artista hasta que se muere y mas. Muerete hijo de fruta
El informado eres tú, ya veo.
Pero es que ponen publicidad y se quejan de la publicidad y el limite de 20 gigas al mes, que parece que es poco. Ahora tambien se quejan de que es eso de tener que registrarse en facebook.
Esos comentarios estan escritos en esta web. No hay que ir muy lejos a buscarlos.
Sep, eso es, ha descendido por Spotify, xDDD…
Aparte es que NUNCA ha habido piratería, que no se enteran…
Si claro, sobre todo porque lo hace una empresa que se dedica a la publicidad y lo hace reconociendo un metodo inadmisible para cualquier estadista, como es que se haga sobre un sector inferior a las 5.000 personas.
No es serio, no es riguroso. El artículo que lo encabeza es falso, la industria musical no reconoce nada, esto es de una pagina de descargas que ha cogido ese informe de mediavision (publicidad y marketing) y a ademas, es que si lees el informe original, hay que tener muy pocos escrúpulos para traducirlo en la noticia que aqui se ha colocado.
De todas maneras yo en Suecia no vivo.
Si admiten que ha desdendido, es porque realmente ha descendido muuuuucho
Cuanta gente usa spotify? Tan alto es el número de usuarios de spotify que es capaz de reducir la piratería?
Parece que hay interesados en que spotify tenga una buena imagen….
Pues yo ya soy un usuario mas 😀
¿que no invertirian? ¿y los autonomos que trabajan para si mismos que son?
Tampoco hay un solo caso en que se hayan declarado ilegales las descargas sin ánimo de lucro, y bien que das el coñazo.