La CMT propone que Vodafone y Orange paguen a Telefónica por prestar el servicio universal

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha propuesto que los tres principales operadores de telefonía en nuestro país se encarguen de financiar al coste de 74,85 millones de euros asociado al servicio universal del año 2008, por lo que Vodafone y Orange pagarán una parte a Telefónica, que asumió este cargo.
El diario Expansión se hace eco de la propuesta del organismo encargado de regular las telecomunicaciones en nuestro país respecto a la prestación del servicio universal de 2008. Su intención pasa por una colaboración económica entre los tres operadores para financiar el coste de 74,85 millones de euros que supuso y que fue asumido en un principio en su totalidad por Telefónica.
El operador histórico seguirá costeando, eso sí, la mayor parte del servicio. Concretamente se hará cargo del 66,84% de los costes, lo que supone 50 millones de euros. Por su parte, las filiales españolas de Vodafone y Orange pagarán 16,4 y 8,5 millones de euros respectivamente (21,85% y 11,31%). Por el momento se trata de una propuesta, y será a partir de su publicación como resolución definitiva cuando se abra un plazo de 2 semanas en el que los operadores puedan presentar alegaciones si lo consideran oportuno.
Desglosando el coste del servicio universal de hace 3 años, el coste asumido por Telefónica es de 48,7 millones de euros de coste neto en zonas no rentables a lo que hay que sumar 35,58 millones de euros en el «coste neto derivado de usuarios con tarifas especiales» menos los 9,45 millones de euros de beneficios no monetarios conseguidos. Desde 2003 se obliga a varios operadores a contribuir económicamente con Telefónica por prestar este servicio.
Recordemos que, aunque con un año de retraso, el Gobierno incluyó la banda ancha de 1 Mbps dentro del servicio universal y el Ministerio de Industria abrió una consulta pública para designar uno o varios operadores que presten éste y otros elementos del servicio universal como el suministro de una conexión telefónica fija a todos los hogares españoles con independencia de su ubicación geográfica.