Sinde asegura que el Ministerio de Cultura ha hecho todo lo posible para controlar a la SGAE

La ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, compareció ante el Congreso para justificar la actuación de su ministerio respecto a la SGAE, entidad cuya cúpula directiva está acusada de un presunto desvío millonario de fondos. Sinde aseguró que su ministerio «no se lavó las manos ni miró para otro lado«.
«¿Qué debería haber hecho el Ministerio de Cultura al respecto? Nada que no haya hecho«. Así de rotunda se mostró la ministra de Cultura en su intervención ante los distintos grupos políticos sobre los posibles fallos de su ministerio en el control a la SGAE. González-Sinde eludió toda responsabilidad en lo acontecido en torno a la SGAE en las últimas semanas.
En su línea de defensa a la entidad de gestión de los derechos de autor señaló que los creadores han sido «doblemente perjudicados» y que «no es admisible una causa general contra la propiedad intelectual y los derechos de autor«. «El castigo lo merecen los responsables de las irregularidades no quienes sostienen con su trabajo la cultura», apuntó la ministra.
En lo que se refiere a la actuación del Ministerio de Cultura con la SGAE recordó que éste carece de competencias desde 1997 según señaló por entonces el Tribunal Constitucional. No obstante, Sinde quiere subsanar esta «laguna legal» en la próxima Conferencia Sectorial de Cultura, de modo que se modifiquen las competencias respecto a las entidades, algo que la ministra aseguró en la actualidad pertenecen a las comunidades autónomas.
Asimismo, la ministra defendió un cambio en los modelos de las propias entidades y la creación de una auditoría pública obligatoria encargada de vigilarlas y controlarlas. Desde la oposición han calificado como «insuficientes» estas medidas de control y se ha pedido una reforma más intensa de la Ley de Propiedad Intelectual. Desde el Partido Popular se ha acusado a Sinde de ser «responsable político directo de lo sucedido al frente de las entidades de gestión». El portavoz de ERC también acusó a la ministra de «echar la porquería a los demás» al indicar que las competencias sobre las entidades son de las comunidades.
Así pues, nuevo episodio protagonizado por una ministra que cada vez que opina desata nuevas polémicas. ¿Por qué ahora? ¿Por qué quiere introducir nuevas medidas para controlar a entidades como la SGAE? Sinde defendió no hace mucho que la SGAE era una entidad limpia y transparente. Ahora parece haber cambiado de opinión, en lo que a todas luces es un nuevo tumbo de oportunismo difícil de sostener.