Internautas y operadores coinciden: No rotundo a leyes antidescargas más restrictivas

Internautas y operadores coinciden: No rotundo a leyes antidescargas más restrictivas

Redacción

La Comisión Europea ha publicado las conclusiones sobre la consulta pública realizada en materia de propiedad intelectual en la Red. Los resultados son claros: ni los operadores, ni los expertos ni los ciudadanos están a favor de establecer una legislación comunitaria más restrictiva en materia de derechos de autor.

Según leemos en elmundo.es, la opinión de usuarios y operadores dista mucho de la de que defienden los titulares de los derechos de autor. La consulta abierta por la Comisión Europea así lo ha demostrado. En las 380 respuestas que han sido tenido en cuentas en la consulta hasta el 31 de marzo, las posiciones enfrentadas se han podido observar con claridad.

Los defensores del los derechos de autor entendidos desde la postura tradicional así como varias sociedades de gestión han llamado a establecer normas más restrictivas en la Red. Su objetivo sería frenar las descargas a través de programas de intercambio de archivos (P2P) y piden una mayor implicación y responsabilidad a los operadores. Asimismo, abogan por que sean éstos quienes filtren sitios "no autorizados" como podrían ser las páginas de enlaces ya que consideran que infringen los derechos de autor.

No obstante, los operadores aseguran que una legislación más restrictiva tendría un daño severo en la innovación en la Red. Por su parte, los ciudadanos y expertos, así como organizaciones de consumidores destacan la amenaza que supone para los derechos humanos básicos como el del libre acceso a la información las normas que persiguen a los usuarios como la Ley Hadopi en Francia o la Ipred sueca.

"La filtración de contenidos y el control del tráfico en la red se percibe como una amenaza contra los derechos fundamentales o incluso como censura, por lo que es claramente rechazado", explica la Comisión en el informe. Igualmente, se destaca la opinión de usuarios y expertos, que ven en la política de la industria cultural el gran problema. " Consideran que el aumento de la oferta de servicios constituye una alternativa viable a la imposición de medidas más restrictivas", señalan.

"En sus contribuciones, la mayoría de los ciudadanos abogan por la eliminación de la protección de los derechos de autor contra el intercambio de archivos, con el argumento de que el libre intercambio de información ayudaría a difundir la cultura, así como a aumentar la creatividad sin tener un efecto perjudicial sobre la industria y la sociedad en su conjunto, por lo que el libre intercambio debe apoyarse en lugar de considerarse delito", afirma la Comisión.

Turno ahora para que sea la propia Comisión Europea la que se decante y decida revisar la directiva comunitaria. ¿Atenderá a los razonamientos de la gran mayoría de los usuarios en la Red o cederá ante la presión de la industria?

14 Comentarios