Razones inexorables para que González-Sinde dimita

Razones inexorables para que González-Sinde dimita

Redacción

El último escándalo destapado en torno a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se suma a la lista de motivos que muchos creen suficientes para que la ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, presente su dimisión. Desde que asumiese su puesto en el Ministerio en abril de 2009 su gestión ha sido muy polémica.

La detención de Teddy Bautista y la presunta trama de desvío de fondos de la SGAE ha supuesto una línea en la lista de descontentos de los ciudadanos con la ministra González-Sinde. Hasta el próximo miércoles 13 de julio no intervendrá en el Congreso para explicar la situación, pero para entonces no han sido precisamente pocas las voces descontentas con una política a quien siempre le acompañó la polémica desde su entrada en el cargo.

En este caso concreto se ha demostrado la manga ancha concedido por su ministerio con una entidad cuyas cuentas parecen cada día más turbias. Responsable de auditar y fiscalizar sus cuentas, el Ministerio de Cultura se ha desentendido en los últimos años de esta entidad más que para concederle cifras millonarias de la recaudación del canon. Precisamente esta tasa ha sido otra las chinas en el zapato de los usuarios que la ministra, contra toda comprensión y legalidad, ha optado por mantener.

Controvertida defensa del canon digital

La Justicia europea y la española lo han declarado ilegal en su actual aplicación por abusivo e indiscriminado. La respuesta desde su ministerio: mantenerlo tal cual está, con la promesa de una reforma que ahora se precipitará por lo acontecido con la SGAE. De no haber sucedido, quién sabe hasta cuándo habríamos de esperar la reforma. «El Gobierno es muy perfeccionista«, aseguró la ministra hace sólo un mes para justificar el aplazamiento en la reforma del canon. «Suprimir el canon sería limitar la difusión de la cultura«, otra de las perlas de la ex presidenta de la Academia del Cine.

Cabe recordar también el conflicto de intereses entre el cargo que ocupa en la actualidad y la entidad cuya cúpula directiva está siendo investigada por la Justicia de nuestro país. Además, es socia de la SGAE, por lo que se le ha acusado de ser «juez y parte» en todo lo relacionado con la entidad.

La Ley Sinde, nacida y aprobada entre el clamor de los internautas

Y por si fuera poco, González-Sinde ha sido la cabeza visible de la ley antidescargas que se comenzará a aplicar en España en poco tiempo a pesar de hacer volar por los aires la jurisprudencia existene en nuestro país en materia de webs de enlaces. Bien es cierto que a su lado ha estado la oposición, ya que Partido Popular y CiU apoyaron la norma, pero la ministra siempre ha insistido en sacar adelante una ley dictada desde Estados Unidos y que minimiza la figura judicial con el fin de cerrar páginas webs atendiendo a los intereses de la industria cultural. El clamor despertado en Internet y que incluso contó con el apoyo de Alex de la Iglesia -ya ex presidente de la Academia- fue ignorado por completo por la ministra.

¿Son suficientes motivos éstos para que Angeles González-Sinde abandone su cargo? A buen seguro que para la guionista no es así, pero no son pocos quienes piensan que la madrileña debería haber dejado su cargo antes de haberse conocido el último escándalo. A pesar de ello, todo apunta a que Sinde tiene intención de seguir hasta que el Gobierno agote su actual legislatura.

21 Comentarios