González-Sinde baraja traspasar el canon digital a las conexiones de banda ancha

Aunque ya conocíamos esta pretensión desde hace tiempo, en las últimas horas gana enteros la posibilidad de traspasar el canon digital desde los dispositivos y soportes electrónicos a las conexiones de banda ancha. González-Sinde se plantea esta opción para solventar el problema de esta polémica tasa.
Han pasado dos años desde que se empezase a barajar desde las filas del Gobierno la opción de aplicar el canon digital a las conexiones de ADSL. De este modo se compensaría a los autores por las supuestas descargas de contenidos protegidos con derechos de autor sin el permiso de sus titulares.
Tras conocerse la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en octubre de 2010 que declaraba ilegal el canon en su actual aplicación al considerarlo abusivo e indiscriminado, el Ministerio de Cultura volvió a plantearse esta posibilidad. Los operadores se volvía a situar en el punto de mira de la ministra Angeles González-Sinde, quien en su etapa como presidenta de la Academia de Cine ya declaró que «no necesitamos ADSL de gran velocidad, ya que todos los que contratan 20 megas lo hacen para descargarse contenido protegido«.
«¿Para qué necesitamos todos una línea de ADSL de no sé cuanto gigas? ¿Para mandar emails? Telefónica sabe que el 80 por ciento del volumen de tráfico en sus líneas es descarga de archivos», indicaba la actual ministra. Señalada a día de hoy tras la necesaria reforma del canon después de que la Justicia española siguiese los pasos de la europea y emitiese las sentencias que obligan a la modificación, la ministra vuelve a pensar en los operadores como agentes que compensen a los autores.
Desde El Confidencial se afirma a esta opción a tomar por parte del Gobierno. También se estaría contemplando una posibilidad sugerida en su momento por Teddy Bautista: que los usuarios particulares paguen más por el canon si se exime de esta tasa a las empresas, instituciones y profesionales. El modelo que se sigue en Turquía y Noruega también está sobre la mesa. En estos países se destina parte de los Presupuestos Generales del Estado a la compensación de los artistas.
Después de defenderlo a capa y espada, el escándalo de la SGAE ha hecho que Sinde afirme ahora que «sin duda» el canon debe ser «transformado». Sobrevuela la posibilidad de una aplicación a las conexiones de banda ancha, pero lo que más preocupa a los usuarios es saber si las compañías acabarán trasladándolo a los precios finales de las conexiones.