La piratería de software en España se dispara por encima de la media europea

La piratería de software en España se dispara por encima de la media europea

Redacción

La industria del software vuelve a dar la voz de alarma. Según sus últimos datos, el porcentaje de programas ilegales instalados en los ordenadores españoles se sitúa en el 43%, algo que supera la media europea y que hace que España vuelva a los niveles registrados en el año 2007. La crisis podría ser la gran impulsora de este aumento de la piratería.

Según podemos leer en CincoDías, la Business Software Alliance (BSA), organización responsable del VIII Estudio sobre Piratería de Software en todo el mundo, señala a España por el aumento en la tasa de piratería. «Resignarnos a una tasa de ilegalidad superior a la media de la UE, que es del 35%, es renunciar a mejorar nuestra productividad, competitividad y posibilidad de superar la crisis económica con mayor rapidez«, afirma Luis Frutos, presidente del comité español de la BSA.

La situación económica por la que atraviesa el país parece ser la principal causa del crecimiento del software ilegal tanto a nivel de usuario como de empresas. Frutos cree que éstas últimas «consideran erróneamente un ahorro lo que en realidad deberían ver como una inversión en seguridad, eficacia… Además, no cuentan con los riesgos legales, económicos y de imagen».

La BSA cree que la situación de España es cuanto menos preocupante, porque no sólo supera la media de la Unión Europea sino también la de Europa Occidental, donde la piratería de programas se situá en el 33%. A nivel mundial, el valor del software pirateado alcanza los 59.000 millones de dólares (más de 41.000 millones de euros), siendo 834 millones de euros el valor de los programas ilegales de nuestro país en 2010.

«En España no se respetan los derechos de autor»

Tal y como hiciesen otros personajes públicos o instituciones como la SGAE, desde la BSA se cree que «el poco respeto hacia los derechos de propiedad intelectual que existe en España» han influido en este aumento. En una encuesta relacionada realizada por Ipsos se afirma que el 55% de los entrevistados cree que los creadores tienen que ser recompensados mientras que en el mundo este porcentaje sube al 71%.

Para finalizar sus alarmistas declaraciones, Frutos se posiciona radicalmente en contra de estas prácticas por parte de usuarios y empresas. «Los resultados refuerzan la necesidad de educar a los usuarios en aspectos como que compartir software a través de las redes P2P o que la instalación del software adquirido para un ordenador en varios PC son prácticas ilegales«, sentencia.

41 Comentarios