Sony baja tímidamente el precio de las películas para descargar
Sony ha anunciado una tímida rebaja del 13% en el precio de sus películas digitales. El objetivo de la compañía es comprobar si los usuarios incrementan o no el número de descargas de pago con un precio más económico.
Uno de los principales problemas de la industria audiovisual es que el precio de los contenidos de pago está fuera de mercado. Los estudios que se han publicado demuestran que el usuario está dispuesto a pagar siempre que los precios sean razonables, sin embargo la industria parece no entenderlo y han intentado trasladar el coste del soporte físico al mundo digital.
Según publica Cnet, Sony entertaiment está desarrollando una nueva estrategia para potenciar la descarga de sus películas. Básicamente se trata de un descuento del 13% en algunos títulos. La nueva política se ha puesto en marcha esta misma semana en iTunes y Amazon con laa comercialización de dos películas con el descuento aplicado, concretamente, El Turista, el film de Angelina Jolie y Johnny Depp y Cómo sabes si es amor?, protagonizada por Jack Nicholson.
Descuento insuficiente
El precio ha pasado de 15 a 13 dólares y de momento nos parece insuficiente. ¿Cuánto pensáis que debe costar una película para descargar? Es evidente que si la industria no cambia de estrategia los portales como SeriesYonkis o CineTube seguirán siendo los preferidos de los internautas. En el ámbito de la música sucede lo mismo, ¿Cuánto estáis dispuestos a pagar por una canción? Aprovechando la noticia rescatamos un artículo de 2010…..
¿Estarías dispuesto a pagar 10 euros al mes si te permitiera realizar descargas sin límite?
Fuente > ADSLZone
Están locos pero si vale más que ir al cine. Que pongan las películas a 2 o 3 euros veréis como la gente los paga…
1€ y con eso ya es mucho..
eso si.. iva incluido
by: susaku
Bajar el precio en un 13% me parece una tomadura de pelo, yo creo que SONY se cree que los consumidores somos tontos y no sabemos calcular cuanto debería valer una película. Ya esta bien de estafar al consumidor…
Salu2.
13€ tan locos si fuera 13€ tarifa plana durante un mes por verlas online me lo pensaria pero por peli ni loco.
Lo estamos viendo spotify es el futuro para las peliculas algo parecido que estamos en crisis mundial.
Yo solo aceptaría tarifa plana.Cualquier otra cosa paso.
mucha crítica mucha crítica, pero no os dais cuenta de algo muy importante y es que poco a poco dan su brazo a torcer. Aun es caro por ver una peli con DRM, con límite de tiempo para verla y que no supone más costes que tenerla almacenada en servidores con gran ancho de banda, pero pasito a paso se puede llegar a Roma.
Estaría dispuesto a pagar 1$ por una peli, es decir 0,71€ IVA incluido por una película.
y ay de 4 a 6 euros me parece demasiado, 3 euros novedades y 1 euro catalogo de mas de 1 año y au,,,,
Y además tu conciencia se queda muy tranquila ¿a que si?
fuck yeah……………… mejor gratis.
SoooonicBoooom¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Estoy de acuerdo en que el precio de las peliculas es exageradamente alto, pero la musica en itunes esta muy bien, una canción por 0,69€, 0,99€, es un precio razonable, y hay álbumes de 40 canciones por 11-12€.
Yo la música ya no me la bajo pirateada, reconozco que las pelis si, tendrían que bajar el precio a unos 2-3€.
Saludos
Las peliculas a como maximo 3 euros, ya que no nos pueden vender la moto de que si el soporte fisico, distribuidores, etc… y sobre las canciones que decir… 1 euro la cancion? otra estafa….. osea que para tener un album entero de, digamos, 12 canciones tengo que pagar 12 euros? pues menuda mierda…. volvemos a lo mismo, no existe soporte fisico ni distribuidores ni nada parecido, una cancion a 0,20 o 0,30 ya me parece caro pero razonable….
¿0.69€ por canción un precio razonable? Eso no te lo crees tú ni de broma. Entre 1 y 2 euros por disco es una cosa bastante lógica, y teniendo en cuenta que suelen tener entre 10 y 20 canciones las cuentas son claras, 0.10€ por canción, o 0.20€ como muucho.
Yo llegaría a pagar 5 euros por peli, pero en 1080p y 5.1 DTS. Entonces sin problemas. De esa forma, en vez de ir al cine, esperaría en la ps3 de sony.
DRM?
Prefiero usar Megaupload, Rapidshare, Mediafire, Fileserve etc etc etc… que aparte de más barato (0) euros no lleva DRM aparte de no tener la sensación de estar haciendo el primo.
Venta de cualquier CD, DVD o Blu-ray por Internet usando las redes P2P por un dólar, directamente de los autores. Eso acaba con la piratería de un día para otro y multiplica las ventas mundiales miles de veces. Todos ganamos. El coste para los autores es virtualmente cero, porque venden algo que no existe (no existe físicamente como pueda existir un disco), que se duplica hasta el infinito a coste cero (a diferencia de un CD) y que no es necesario transportar, almacenar ni vender en tiendas reales. INTERNET LO HA CAMBIADO TODO.
yo he llegado a la conclusión quien va a pagar por un producto con DRM, no se por que se empeñan en meter esa basura si el mismo contenido lo puedes bajar gratis sin DRM.
No son 13 de beneficio. Los servidores no son gratuitos, la electircidad consumida no es gratuita, el ancho de banda necesario no es gratuito, el mantenimiento y el personal necesario no es gratuito. Es mas barato, batante mas barato, pero no grautito.
Además, las películas cuestan dinero hacerlas, ajenas a su medio de distribución. Ya me dirás tu como se hubiese hecho la película de “A todo gas” sin tener que alquilar o comprar los coches que salen en la película (por ponerte un ejemplo), que es solo una mínima parte del coste total de realización.
Se le llama comodidad.
No es lo mismo tener que visitar 5 enlaces de determinados foros para intentar descargar una peli sin que el link esté caido, que ir al servicio al que te has suscrito por un módico precio y elegir lo que te apetezca en ese momento ver (o mejor dicho: elegir lo que a la parienta le apetezca ver en ese moemnto).
Así que si un servicio así tiene calidad, cantidad y, sobre todo, facilidad de uso, sin olvidar precio razonable, la gente compra.
Como ejemplos que ya existen: Netflix y Spotify. Ambos con buena cartera de usuarios.
CONCLUSION (despues de leer los comentarios anteriores):
¿Porque va a estar alguien dispuesto a pagar, si lo puede conseguir gratis?
dios te oiga
Yo lo que estoy deseando es que llegue Netflix a España.
Tienes tres opciones:
1º Tarifa plana razonable (10-15€ mensuales)
2º Precios simbolicos (1-3€ pelicula aproximadamente)
3º Que siga descargandome lo que me apetezca.
Vosotros decidis.
SON UNOS FLIPAOS ME COMPRE UNA PELI Y RESULTA QUE NO LA PUEDES VER EN EL ORDENADOR NI NADA DE NADA, ANDA Y QUE SE LAS METAN POR EL OJETE
Pues tomando el precio de lo que cuesta ir al cine y descontandole la sala, la limpieza, la luz, el aire acondicionado, los empleados, la distribución, el soporte, los seguros, las licencias a ayuntamientos y demas tasas e impuestos (menos el IVA) yo creo que 1,99€ los estrenos y 0,99€ los de catálogo es un precio más que razonable y seguro que ellos ganaban mucho más dinero.
Pero si siguen con eso de que hay que verlas en 24 h, por mi que se las metan por el ano, porque no merece la pena ni descargarlas gratis.
Una puntualización; con Netflix pagas 5€ al mes y ves las que te da la gana las veces que quieras. Como pretende esta gente que ese servicio suyo funcione??? Es algo que no tiene sentido, en que piensan ???¿¿¿¿
13 dolares la película con DRM, me quieren poner canon en la línea ADSL que tengo que pagar para usar ese servicio, el disco duro ya lo lleva. No pagan DVD, no hay distribuidor, no hay intermediarios, no hay nada de eso y aún cuesta casi lo mismo que en la tienda, de los 13 dólares 12 son beneficio.
4-6 euros para descargar una película, 1-3 euros para comprar pack (de 15 películas para arriba, sin limite de tiempo para descargarlas y claro películas a elegir) o el mismo precio, 1-3 euros para verlas on-line en HD. Yo pagaría a estos precios.
La cuestión es muy sencilla. Mientras exista la posibilidad de descargar gratuitamente, los precios no pueden ser altos, sino todo lo contrario, muy bajos. Si desapareciera totalmente la posibilidad de descargar gratis pasaríamos a ser víctimas, como siempre, de los poderes fácticos y sus tratos en la sombra.
GRATIS TOTAL, PARA LA MIERDA DE PELICULAS QUE SE HACEN EN ESTE PUTO MUNDO, NO MERECE LA PENA
Si en el cine cuesta 7 euros para que leches quiero pagar unos 13 por esto?
Yo no quiero alquilar, quiero tarifa plana.
Es muy curioso que frente a tantas críticas al precio, nadie haya criticado las pelis.
A pesar que no he visto ni la una ni la otra, la del turista tengo entendido que la crítica ha dicho que es PATETICA.
La segunda, sólo con el título, comedia romanticucha yanki…… (lo siento, no las soporto)