Decrece el interés de los usuarios por sustituir su conexión ADSL por banda ancha móvil

Decrece el interés de los usuarios por sustituir su conexión ADSL por banda ancha móvil

Redacción

A pesar del excelente momento que vive la banda ancha móvil, cada vez más extendida a nivel mundial y cuyos precios pueden competir con los de las conexiones fijas, cada vez son menos los usuarios que creen que las conexiones inalámbricas acabarán sustituyendo a la banda ancha fija.

Estas son las conclusiones del último estudio de Analysys Mason para el mercado estadounidene y europeo, que confirma cómo ha decrecido el interés por parte de los usuarios a la hora de que la banda ancha móvil sea la primera opción para conectarse a la Red en lugar de las conexiones fijas en el hogar. Hasta un 70% de encuestados señalaron la banda ancha móvil como más lenta, menos fiable y más cara que las conexiones fijas.

Además, de aquellos que afirmaron no estar interesados en la banda ancha móvil como primera opción, el 72% lo justificó debido a la creciente satisfacción con los servicios fijos, mientras que este porcentaje en 2009 se situaba en el 65%. «Los clientes tienen expectativas realistas respecto de la banda ancha móvil, y no la consideran un medio directamente equivalente a la fija», señalaTom Rebbeck, director de investigaciones de Analysys Mason y autor del estudio.

Según Rebbeck, «mientras se siga ofreciendo un nivel de servicio más pobre, para vender banda ancha móvil como alternativa a la fija los operadores deberían bajar los precios, algo que sería insostenible a largo plazo«. La eliminación de las tarifas planas de las conexiones móviles está haciendo, además, que los usuarios descarten cada vez más frecuentemente esta opción para acceder a Internet. Este dato se confirma con el que aporta la consultora, ya que «el 13% de los abonados a banda ancha móvil ya están planeando abandonar el servicio, una tasa que en el caso de los servicios fijos se reduce al 1%».

Dado que parece poco probable que los precios de la banda ancha móvil desciendan, se aumente la velocidad y se mejoren las infraestructuras -soluciones relacionadas entre sí-, los operadores habrán de insistir de cara a los usuarios en otros aspectos positivos de estas conexiones inalámbricas como la movilidad que proporcionan.

Las limitaciones en algunos servicios (P2P, streaming de vídeo…), así como los descensos de velocidad superados determinados consumos de datos harán que cada vez sea menos elegida como acceso preferencial. De este modo, parece improbable que acabe compitiendo con conexiones fijas a medio plazo tanto en EEUU como en Europa, ni siquiera cuando se expandan las conexiones inalámbricas ultrarrápidas 4G gracias a la tecnología Long Term Evolution.

18 Comentarios