Canadá elimina la tarifa plana ADSL. ¿Otros países seguirán el mismo camino?

Canadá elimina la tarifa plana ADSL. ¿Otros países seguirán el mismo camino?

Redacción

Canadá ha dicho adiós a la tarifa plana de banda ancha fija. El órgano regulador del país norteamericano ha adoptado una medida que ha encendido las iras de gran parte de sus internautas, al aprobar la extensión del acceso medido (Metered Internet Usage en su denominación inglesa) a la red a los servicios de reventa de los grandes operadores, lo que en la práctica supone la eliminación de las tarifas planas.

Polémica en Canadá a raíz de la decisión tomada por su regulador. Tal y como explica Angel Jiménez de Luis en su blog para elmundo.es, los operadores canadienses dejan de ofrecer tarifas planas en sus conexiones de banda ancha fija. En el país norteamericano, los operadores alternativos revenden sus servicios utilizando las infraestructuras de las grandes compañías, lo que nos recuerda a la situación que se vive en gran parte de nuestro país.

En su momento, los grandes operadores optaron por adoptar un modelo de acceso medido cobrando por límite de GB consumidos al mes y los alternativos decidieron continuar ofreciendo tarifas planas ilimitadas. Sin embargo, el regulador canadiense (CRTC) ha decretado que éstas están obligadas a partir de ahora a revender los mismos servicios con los mismos límites que las grandes compañías.

«El actual modelo no es sostenible»

Las grandes operadoras de Canadá han justificado esta decisión argumentando que el modelo de acceso ilimitado y la tarifa plana no es sostenible, afirmación en la que están de acuerdo las grandes telecos de Europa, quienes ya han planteado subidas de precio en la banda ancha fija y móvil si se quiere mantener la actual situación. Según los gigantes canadienenses, la banda ancha es un «recurso finito» y conforme aumenta la cantidad de datos consumidos se hace más complicado rentabilizar la inversión en infraestructura.

De este modo, a partir del próximo mes de marzo algunos operadores del país norteamericano ya adaptarán sus tarifas. Según podemos comprobar en Arstechnica, el operador alternativo TekSavvy pasará de ofertar su conexión de 5 Mbps / 800 Kbps con tarifa plana ilimitada por 29 euros al mes a hacerlo con un límite de 25 GB mensuales por 23,3 euros al mes. También ofrecen paquetes extras de 40 GB por 3,6 euros más al mes.

Algunos servicios como aquellos que ofrecen, por ejemplo, vídeo en streaming en Alta Definición serán sólo algunos de los más perjudicados por la nueva medida adoptada en Canadá. Sus vecinos de Estados Unidos ya han visto cómo el operador Comcast introducía prácticas como el throttling a ciertos servicios como el P2P en las conexiones de los usuarios, mientras que en Europa, O2 (Telefónica) también ponía límites al uso de estos servicios en Reino Unido. En nuestro país Vodafone ha sido el último en decir adiós a la tarifa plana ilimitada, aunque en este caso en banda ancha móvil. ¿Imitarán el resto de países lo sucedido en Canadá?

57 Comentarios