Google insiste : No retiraremos enlaces porque eso equivale a censurar

Google insiste : No retiraremos enlaces porque eso equivale a censurar

Redacción

El más importante buscador de la Red, Google, se enfrenta en los tribunales a una causa abierta por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en la que se le solicita la retirada de determinados enlaces a petición de ciudadanos. Google se niega porque asegura que esto equivaldría a una forma de censura.

Google se muestra firme en su decisión y ello le ha llevado ante los tribunales españoles. Como os informamos hace unos días, el gigante de Internet se enfrentaba a una causa abierta en España por negarse a retirar determinados enlaces a contenidos indexados. En el juicio, la compañía ha vuelto a anunciar su negativa a acabar con estos enlaces bajo la afirmación que su cometido es ser «un espejo de la realidad».

En concreto, la AEPD solicitó al buscador la retirada de enlaces relativos a 93 personas. Google recurrió esta decisión y se vio las caras con los cinco primeros casos en la Audiencia Nacional. En lo que se ha convertido en la primera comparecencia de la compañía ante un juzgado en la defensa de su derecho a enlazar, Google insistió en que retirar los enlaces que ofrece su buscador a determinadas páginas supondría «perder la objetividad».

Por este motivo, Google considera que la responsabilidad de eliminar los contenidos que ofenden a los demandantes debe corresponder a quien los publicó (en estos cinco casos, el diario El País y cuatro boletines oficiales). El buscador asegura que si las informaciones son retiradas, cuando los robots de la compañía actualicen sus resultados, esos enlaces desaparecerán también.

Derecho al olvido vs. Derecho a la libertad de expresión

«¿Cómo es posible que haya que eliminar un enlace a un contenido que la propia AEPD reconoce que está protegido por la libertad de expresión?», afirmó el abogado de la compañía, en información aparecida en Público.es. Y es que la AEPD considera que no deben ser las fuentes iniciales (El País, etc) quienes eliminen estos contenidos porque están amparados por el derecho a la libertad de información y que Google debería aplicar el «derecho al olvido». Sin embargo, «si eliminamos el nombre de una persona de los resultados, le estaremos condenando al olvido perpetuo y también condenamos al olvido a todos aquellos que se llamen como él», sentencia el abogado de Google.

A la espera de la decisión de la Audiencia Nacional, queremos saber tu opinión. ¿Crees que Google debería eliminar este tipo de enlaces? ¿Qué responsabilidad tiene Google en estas informaciones?

17 Comentarios