Recicla componentes y construye tu propio NAS

Recicla componentes y construye tu propio NAS

Redacción

¿Qué hacer con aquel disco duro IDE de 80 GB que ha quedado abandonado en el cajón de un escritorio y al que apenas puedes dar uso ya? ¿Y con aquella desfasada placa base de Pentium III a la que ya no ves utilidad? ¿Y el resto de componentes que ya no utilizas y aún conservas? Una de las alternativas que tienes es crear tu propio NAS (Servidor de Archivos de Red). Te ayudamos con un completo manual.

Construir tu propio NAS con componentes de bajo coste nunca fue tan fácil. RedesZone.net ha creado un completo tutorial en el que explica paso a paso qué componentes necesitarás y cómo instalarlos para poder crear un servidor donde almacenar datos como alternativa a la instalación de discos duros internos en el ordenador. En ocasiones, los discos duros adicionales aumentan el ruido y la temperatura del equipo así como el esfuerzo al que se somete el ordenador para acceder a ellos.

Por este motivo una de las soluciones es la adquisición de un NAS, aunque los que se encuentran disponibles en el mercado podrían escapar de lo presupuestado. Otra opción es conseguir componentes de bajo coste, desfasados y que incluso puede que tengamos en nuestro hogar y que nos pueden servir para crear nuestro propio servidor.

A la hora de elegir los componentes será muy importante y ventajoso saber que no serán necesarios aquellos con gran potencia como una CPU P4, evitando así un consumo eléctrico excesivo. Con un presupuesto limitado podremos hacernos con una placa base suficiente, una fuente de alimentación, discos duros que se nos hayan quedado pequeños u obsoletos en el caso de haber sustituido, por ejemplo, un ordenador de sobremesa por un portátil y otros componentes como una tarjeta de red Ethernet.

Gracias al sistema operativo FreeNAS (gratuito y de código abierto) pondremos en funcionamiento nuestro NAS tras haberlo montado. Si estás interesado en construirte tu propio NAS te recomendamos que visites el completo tutorial que ha desarrollado RedesZone.net, donde se incluyen recomendaciones sobre los componentes, sus precios y la forma de montarlo de una manera sencilla.

8 Comentarios