El Gobierno está a punto de aceptar el chantaje del lobby de la cultura

El Gobierno está a punto de aceptar el chantaje del lobby de la cultura

Redacción

Poco han tardado en contestar diversas comunidades de internautas a la promesa de la Coalición de Creadores en la que se mostraban dispuestos a crear centenares de portales web como alternativa a las webs con enlaces a archivos en redes P2P. Su propuesta se considera un chantaje y los políticos están a punto de aceptarlo.

Las palabras de Oldo Olcese ya tienen respuesta por parte de varias asociaciones de internautas. Desde Exgae se ha lanzado un comunicado en el que alerta de los riesgos de la polémica Ley Sinde y su controvertida Disposición Final Segunda así como el discurso criminalizador y chantajista propuesto por la Coalición de Creadores. En él se vuelve a insistir en la necesidad de adaptar el modelo de negocio de la industria cultural a Internet.

Sin embargo, lejos de hacerlo, la Coalición espera que desaparezca el P2P y las webs con enlaces a estos archivos por obra de la Ley Sinde para lanzar, en palabras de la Exgae «el-Gran-Portal-en-el-que-está-toda-la-música«. «Una falta de comprensión del nuevo medio han demostrado en los últimos años tanto la Coalición de Creadores, como el Ministerio de Cultura: llevan ya dos años empeñándose en crear el-Gran-Portal-en-el-que-está-toda-la-música y esto es grave. No sólo es grave porque demuestra cómo lo digital les ha destabilizado: desean seguir siendo los que tiene en sus manos toda la producción cultural, cuando ya no es así«, afirma desde la organización.

Desde la plataforma se recuerda «al señor Olcese que hay industrias que ya lo hacen (iTUNES, Spotify, NetFix…) sin pedir a cambio leyes que coartan la libertad de expresión y las posibilidades de inversión de los ciudadanos». Por ello, la petición de la Coalición parece clara: «Lo que se persigue no es una mejora de la situación económica de creadores y emprendedores de a pie, sino un sistema legal que impida la libre competencia y deje el poder económico y de decisión en las manos de los lobbies que lo están perdiendo».

Desde Red SOStenible, conocida a partir de hoy como Red y Libertad, también se ha criticado las intenciones del lobby de presión de las industrias del entretenimiento (que no de los creadores), y se considera que la futura Ley de Economía Sostenible «dañará a Internet».

La Ley Sinde como burla al estado de Derecho

Otra figura muy crítica con la industria cultural y entidades gestoras de los derechos de autor como es el reconocido abogado David Bravo, también ha mostrado su postura en contra de «una de las mayores burlas a nuestro sistema de Derecho» en referencia a la Ley Sinde. «Los abogados de la industria se frotan las manos y justifican la sustitución de tribunales por órganos administrativos sugiriendo que perdían los casos por culpa de la impericia de los jueces», señala Bravo en su último artículo.

Por ello, el abogado no ha dudado en asegurar que «la razón de todo este disparate es, como casi siempre, económica. La industria del cine y de la música, que quiere lanzar sus webs de pago, tiene una enorme competencia en las redes P2P y las páginas que indexan su contenido». A la espera de esta «oferta legal» y la censura de páginas webs las posiciones parecen muy claras: mientras políticos y la industria cultural navegan en el mismo barco, los usuarios ven cómo sus derechos naufragan bajo el amparo de la futura ley.

88 Comentarios