El acuerdo entre operadores para limitar las tarifas planas de ADSL no existe

Ni los operadores ni la Comisión de Mercado de Mercado de las Telecomunicaciones han cerrado un acuerdo para acabar con las tarifas planas. Las compañías están debatiendo sobre el sistema tarifario entre ellas. Una de las propuestas señala la posibilidad de alquilar capacidad de tráfico con el objetivo de evitar picos de saturación, sin embargo, no se está hablando de eliminar las tarifas planas en el ADSL mayorista. Por su parte, Telefónica ha descartado taxativamente que vayan a desaparecer las tarifas planas en el mercado de ADSL.
ACTUALIZADO: Europa Press confirma que fuentes de las operadoras alternativas han indicado que, si bien existe este foro, la propuesta de Telefónica todavía no se está debatiendo y que «no existe ningún tipo de pacto respecto a los precios» entre Telefónica y sus rivales como se señala en algunas publicaciones y sitios web.
Dentro del Foro NEBA (Nuevo Servicio Ethernet de Banda Ancha), los operadores llevan meses negociando las nuevas condiciones para los servicios mayoristas de acceso indirecto y entre las propuestas aparece una nueva forma de cobro que tiene en cuenta los datos que circulan por la Red.
Según fuentes consultadas por ADSLzone, no se está debatiendo sobre las tarifas planas ilimitadas ni en como se establece el «sistema de pricing» del ADSL. «Cada operador es responsable de trasladar a sus clientes el coste del servicio que se proporciona». Las mismas fuentes señalan que se está «monitorizando el tráfico a lo largo del día para estipular entre los operadores cuál va a ser el volumen de datos que se va a aceptar» pero en ningún caso se está hablando del volumen de datos que descarga un cliente concreto para adoptar medidas. Se trata de un formato con el que ya se trabaja con los proveedores de trafico internacionales.
Asimismo reconocen que no hay «absolutamente nada decidido y que hay posturas enfrentadas entre las diferentes compañías». En cuanto al regulador, se trata de un espectador que supervisa las reuniones pero no tiene capacidad de decisión sobre la forma de cobrar los servicios de banda ancha por parte de los operadores. «La CMT sólo aprueba el precio final mayorista».
7% de accesos indirectos
Sólo el 7% de las líneas de banda ancha están dentro de lo que se conoce como acceso indirecto, aquellas ofertas que son revendidas de Telefónica. Cada cierto tiempo la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) revisa este mercado con el objetivo de mejorar las condiciones de competencia y abaratar los precios. Dentro del foro NEBA se está hablando de los costes que tienen que asumir los operadores y de acuerdos específicos para costear el tráfico que circula por la Red, en ningún caso se están planteando medidas para priorizar o limitar el tráfico que consumen los clientes de ADSL.
Telefónica no modificará las tarifas planas
La operadora acaba de confirmar a este portal que no modificarán ahora ni a largo plazo el sistema de tarificación en el mercado del ADSL. «Las tarifas planas ilimitadas se mantendrán y no tenemos intención de modificar nada» señalan. Sobre Reino Unido, fuentes de la compañía han manifestado que se trata de un mercado completamente distinto donde el coste de la banda ancha y el uso es «absolutamente diferente».
Jazztel mantendrá las tarifas planas
Por su parte, la compañía presidida por Leopoldo Fernández Pujals confirmó que mantendrán el sistema actual puesto que el plan de negocio que tienen en vigor contemplan las inversiones necesarias para soportar el aumento de tráfico en la Red.
Orange y Vodafone también mantendrán el sistema actual
Las dos operadoras han confirmado que no tienen problemas de red y que no contemplan ningún cambio en las tarifas planas de ADSL. En cualquier caso, la polémica está servida después de los cambios de Telefónica en Reino Unido y después de las declaraciones de Julio Linares.