P2P : Finlandia también prepara su Ley Antidescargas

P2P : Finlandia también prepara su Ley Antidescargas

Redacción

Al más puro estilo de las leyes aprobadas en Francia o Reino Unido, Finlandia está preparando su correspondiente norma para intentar acabar con las descargas entre los usuarios. Los operadores podrían monitorizar las actividades de sus clientes y denunciarles si descargan contenidos protegidos por derechos de autor.

Según el portal finlandés YLE, la nueva ley podría entrar en vigor a finales de este mismo año. Esta ayudaría a las autoridades a perseguir a la gente que descargue contenido de forma ilegal si éste es protegido por copyright. La propuesta legislativa obligaría a los operadores a enviar cartas a los usuarios que localizasen descargando este tipo de material.

El portal finlandés publica que alrededor de 200.000 finlandeses descargan películas y música de forma ilegal cada año, lo que para la industria cultural supuestamente se traduce en enormes pérdidas. Los operadores Elisa y Sonera estiman que la descarga de películas a través de servidores de forma directo o con programas P2P como eMule o BitTorrent es algo que hace uno de cada tres finlandeses, mientras que asciende al 50% de la población si le sumamos aquellos que bajan música.

Sin embargo, hacer que la reforma sea implementada de forma efectiva será complicado. «El problema es que no se habla de consecuencias por estas actividades«, señala Antti Kotilainen, director de un grupo que protege el copyright y lucha contra la piratería. «Una persona podría acumular diez cartas sobre sus actos de compartir archivos que no tendrá ningún efecto… podrías llenar un buzón con tantas cartas como se quiera si no se hace cambio alguno en la propuesta», recalca.

La propuesta de ley llega a Finlandia después de haber aprobado como derecho universal el acceso a banda ancha de los ciudadanos, que se prevé en 2015 sea de un mínimo de velocidad de 100 Megas.

Fracaso en Francia por el momento

De momento los intentos de legislar las descargas de los usuarios han supuesto un claro fracaso para los gobiernos. En Francia, la Ley Hadopi no ha logrado éxito alguno desde su aprobación el pasado año y ningún usuario ha sido desconectado como se amenazaba con hacer para frenar el intercambio de archivos protegidos con derechos de autor.

Otro caso es el de Irlanda, donde sí han comenzado los avisos por carta a los usuarios tras el previo espionaje y monitorización de sus actividades por parte de los operadores. En cuanto a la futura ley española, conocida como Ley Sinde, sigue aún su lenta tramitación en el Congreso.

18 Comentarios