El precio de la banda ancha tiende a subir

El precio de la banda ancha tiende a subir

Javier Sanz

Lejos de lo que podíamos pensar, el precio de la banda ancha tiende a subir y es que las modalidades ultrarrápidas son más caras. Por otro lado, los operadores sólo destinan fondos cuando realmente hay demanda y saben que van a rentabilizar sus inversiones.

En telefonía móvil los precios han descendido en los últimos años y la competencia cada vez es más importante. La llegada de los operadores móviles virtuales (OMV) ha obligado a los tradicionales a recortar sus márgenes para evitar la pérdida de clientes. Por el contrario, en banda ancha los precios se han mantenido estables y a pesar de que ha habido aumentos de velocidad y pequeños recortes en las ofertas, la tendencia del precio es alcista.

Telefónica

El ex monopolio ha conseguido que muchos clientes paguen dos euros más de lo que pagaban antes para recibir mayor velocidad. Primero ofreció la posibilidad de pagar 40,90 euros para migrar de 3 a 6 megas. Ahora el cambio a 10 megas cuesta otro euro adicional y los abonados pagarán 41,90 euros.

Ono

La operadora de cable también ha aprovechado las duplicaciones de velocidad para subir 2 euros la cuota mensual. Además, ha eliminado modalidades de menor velocidad para obligar a los abonados a aceptar el cambio.

Tendencia general

Los aumentos de velocidad van ligados a subidas de precio, de hecho las modalidades ultrarrápidas que hay en España están por encima de los 50 euros al mes. Esta tendencia no es nueva, en Estados Unidos, más de 16 millones de clientes de banda ancha de ATT se verán afectados por una subida de entre 3 y 10 dólares en sus conexiones. Las compañías deben destinar partidas multimillonarias para financiar los despliegues de redes de nueva generación y eso supone que las ofertas más rápidas sean cada vez más caras.

43 Comentarios