¿Por qué los operadores de cable ofrecen menos subida que los de ADSL?

¿Por qué los operadores de cable ofrecen menos subida que los de ADSL?

Javier Sanz

Analizando los datos del III estudio de velocidad elaborado por ADSLZONE.NET, llama la atención como los operadores de cable ofrecen menos velocidad de subida que los operadores de ADSL. Técnicamente podrían ofrecer más velocidad y además el porcentaje de eficiencia sería más elevado porque el cable no depende de tantos factores externos como el ADSL.

En las modalidades de 3 megas, Ono y el operador de cable gallego R son los que menos subida ofrecen a sus clientes, 136 Kbps y 156 Kbps de media respectivamente. En las ofertas de 6 megas mejora el caudal pero los dos «cableros» se sitúan por detrás de Jazztel y Vodafone.

Por último, en las modalidades de 12 megas sólo compiten con Vodafone y las diferencias son mínimas. ¿Por qué no ofrecen más velocidad?

El cable supera al ADSL por topología de distribución y los porcentajes de eficiencia son mayores, sin embargo, la velocidad de subida continúa siendo la gran olvidada. En Europa los «cableros» siempre ofrecen más velocidad de subida que los operadores de ADSL. De hecho, las ofertas de 50 y 100 megas en España son las más lentas, mientras aquí tenemos 3 megabits de subida como máximo, en otros países como Portugal, Francia, Holanda o Suecia la velocidad de subida es superior a los 10 megabits.

Probablemente la falta de competencia no obliga a los operadores a esforzarse y mejorar sus servicios, sin embargo, la causa más probable es que ofreciendo menos subida el tráfico que circula por la red es inferior y por tanto los costes son más económicos. En ocasiones hemos explicado que aumentar el tráfico de bajada no aumenta el tráfico que circula por la red, pero aumentar la velocidad de subida lo duplica.

50 Comentarios