A partir de 2010 los internautas franceses podrán ser desconectados por usar P2P

A partir de 2010 los internautas franceses podrán ser desconectados por usar P2P

Javier Sanz

A partir del próximo año, los internautas franceses podrán ser desconectados y multados por descargar contenidos en redes de intercambio P2P. Hoy los diputados han firmado el texto definitivo.

Según el diputado conservador Franck Riester, a partir de enero los usuarios comenzaran a recibir las primeras advertencias. Inicialmente se notificará por correo electrónico y si el internauta hace caso omiso, será notificado a través de una carta postal certificada. Después un juez podrá autorizar la desconexión del servicio durante un año.

No todos los parlamentarios del partido de Sarkozy se adhirieron al texto, seis de ellos se pronunciaron en contra, cinco se abstuvieron y 55 no participaron en la votación.

El ejecutivo francés confía en las advertencias

El ministro de Cultura, Fréderic Mitterrand, afirmó que el Gobierno no espera «desconectar a muchos internautas» porque tiene esperanzas puestas en el poder disuasorio de las advertencias previas.

En Reino Unido, el 70% de los internautas advertidos dejó de usar las redes de intercambio p2p. Durante 10 semanas enviaron misivas a los usuarios más intensivos y siete de cada diez dejaron de bajar contenidos en redes de intercambio. El objetivo francés es que el uso de este tipo de redes descienda.

En mayo de 2010 el Gobierno español retomará las negociaciones con los operadores y con las sociedades de gestión de derechos para atajar el problema de la piratería. Esperemos que no se fijen en el modelo francés.

64 Comentarios