EEUU propondrá una normativa que evite que los operadores puedan priorizar las conexiones

El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense (FCC) Julius Genachowski propuso una nueva normativa a favor de la neutralidad de la red. El objetivo e asegurarse de que los operadores de Internet tratan el contenido de la red sin discriminaciones.
Los operadores de telecomunicaciones estadounidenses dicen que el aumento del volumen de personas que se aprovechan de la capacidad que tienen (como con el intercambio de documentos audiovisuales, uso de redes de intercambio P2P) requiere un control activo de sus redes y algunos alegan que la neutralidad de la red podría limitar la innovación tecnológica.
Algunos cableros como Comcast han sido acusados en EEUU de priorizar el tráfico a los usuarios que utilizaban programas de intercambio. Popularmente se habla de «capado» cuando un operador limita este tipo de conexiones para evitar la saturación de su red.
Con la nueva propuesta del regulador, los operadores no podrán hacer discriminación con respecto a los contenidos que manejan en Internet o las aplicaciones en sus redes, y tendrán que hacer transparente la dirección de su red.
«Hoy no podemos imaginarnos cómo serían nuestras vidas sin Internet, al igual que no podemos imaginar la vida sin agua corriente o bombillas», dijo Genachowski durante la rueda de prensa donde anunció la nueva normativa propuesta.
Los responsables que abogan por la neutralidad de la red consideran que es necesario prohibir a los operadores que bloqueen o ralenticen el tráfico de Internet, basado en el contenido enviado o descargado.
Sin duda, una gran propuesta que esperamos salga adelante.