La banda ancha universal preocupa a los operadores por los costes que supone

La banda ancha universal preocupa a los operadores por los costes que supone

Javier Sanz

Hace unos días, el Ministerio de Industria anunció que incluiría a la banda ancha como servicio universal permitiendo que todos los ciudadanos tengan derecho a disponer de una conexión digna. Esta propuesta es una buena noticia para todos, excepto para los operadores alternativos que saben que tendrán que incurrir en más costes.

La banda ancha como servicio universal ha sido una de las peticiones más anheladas por la Asociación de Internautas y por plataformas como ADSLmásbarato.com. La posibilidad de que cualquier ciudadano pueda acceder a la red de forma rápida es una gran noticia. Hasta el momento, Telefónica únicamente estaba obligada a instalar líneas de teléfono y no banda ancha.

Según señala Expansión, el problema para los operadores alternativos, es que la prestación de este servicio supone costes que tendrán que asumir. Hasta el momento, Telefónica ha sido el único prestador y por ello soportaba la mayor parte de los gastos. Con la inclusión de la banda ancha como servicio universal el resto de operadores también tendrán que contribuir.

Los más preocupados son Vodafone y Orange que ya han tenido que hacer frente a su parte de los costes para los años 2003, 2004, 2005 y 2006. En estos años, los dos operadores han aportado aproximadamente entre el 25% y el 30% del coste. Ahora que cada vez tienen más cuota de mercado, tendrán que soportar costes mayores.

Internet móvil como servicio universal.

Los rivales de Telefónica consideran que no se debería extender el modelo actual de servicio universal a la banda ancha y apuestan por el el uso de nuevas frecuencias radioeléctricas para llegar con banda ancha móvil a más zonas.

Está claro que los operadores están más preocupados por su cuenta de resultados que por llegar a todas las zonas para ofrecer banda ancha.

26 Comentarios