30 años con spam ¿Cómo evitar el correo basura?

30 años con spam ¿Cómo evitar el correo basura?

Javier Sanz

Hoy se cumplen 30 años del envío del primer «correo basura» -un inocente anuncio que recibieron 400 internautas que estrenaban la red por primera vez.

El 3 de mayo de 1978, 393 empleados de Arpanet, el predecesor de Internet gestionado por el gobierno estadounidense, recibían con sorpresa un correo de la compañía de ordenadores DEC invitándoles al lanzamiento de un nuevo producto. Desde entonces el número de correos basura no ha dejado de crecer y según datos de la consultora estadounidense especializada en seguridad Sophos, el 92,3% de todos los correos electrónicos enviados en los primeros tres meses de 2008 podrían clasificarse como «Spam».

¿Cómo solucionar este problema?

Los servicios de correo gratuitos como Hotmail y Gmail tienen filtros que eliminan el spam y suelen ser bastante efectivos. Google, por ejemplo, ha comprobado que los usuarios de su servicio de correo electrónico Gmail reciben cuatro veces más Spam que en 2004…y eso que sólo uno 1% de los mensajes basura escapa a sus sistemas de filtro, según la compañía. El problema son los correos que están bajo un dominio propio.

Programas como outlook filtran el correo basura evitando que cientos de mensajes lleguen a la bandeja de entrada, pero muchas veces no es suficiente, sobre todo cuando hay que usar un webmail. Una de las soluciones pasa por adquirir un servicio antispam.

Norman Data, empresa de seguridad tiene un servicio de pago denominado NOP que filtra el spam antes de que llegue al ordenador y además tiene un servicio de cuarentena que informa de cuáles han sido los correos bloqueados. Los usuarios de ADSLzone.net que tengan un dominio propio y estén cansados del correo basura pueden solicitar un cupón gratuito de un mes para probar el servicio. Para ello deben enviar un email a norman@normandata.es indicando su nombre en adslzone y el dominio que quieren proteger.

20 Comentarios