Manifestación el 2 de marzo contra el canon digital

Manifestación el 2 de marzo contra el canon digital

Javier Sanz

El próximo 2 de marzo a las 17:00 horas se va a llevar a cabo una acción de protesta contra el canon en las sedes de la SGAE de diferentes ciudades. Se repartirán textos informativos, música copyleft, se hará teatro, y en general actos espontáneos de cultura. No es la primera vez que se realiza un acto similar, en 2006 un grupo de personas irrumpió en la SGAE con caretas de Ramoncín.

El polémico canon digital sigue dando que hablar, y muestra de ello es un artículo donde se muestran las diferentes posturas de los partidos políticos.

David Cierco, (PSOE): Deben compensarse los daños que se producen a los creadores por la copia privada. En todos los países en los que existe ese derecho, el método que han encontrado es el del canon. Podría encontrarse un sistema más eficiente […] Debe abrirse un debate a nivel europeo, que implique a usuarios, productores, fabricantes y sociedades, para encontrar el sistema más eficiente, teniendo en cuenta la evolución del mercado por el progreso tecnológico.

Juan Ignacio Echániz, (PP): Lo eliminaremos en un año. Es indiscriminado, porque afecta a todos los compradores de soportes digitales, hagan el uso que hagan. Persigue un fin justo, retribuir la propiedad intelectual, por medios injustos. Se paga por lo mismo dos veces, perjudica a administraciones y empresas y frena nuevos modelos de negocio. […] Deben desarrollarse medidas que permitan la identificación del uso efectivo de la obra de un autor y estudiar los sistemas que favorezcan las descargas legales de contenidos culturales en internet. Crearemos una Agencia Nacional de Propiedad Intelectual para estudiar los modelos más efectivos.

José Francisco Mendi, (IU): Estamos con los creadores, debe remunerarse la copia privada. Pero no nos satisface la situación actual. Nuestro sí fue un sí para reformarlo: no debe ser gestionado por una entidad privada ni aplicarse a todos los formatos, y debe pagarse de forma discriminada. Es necesario reformarlo. Proponemos sustituir la gestión privada por entidades con ánimo de lucro por un modelo de gestión pública sobre la creación audiovisual, la única que asegura control, transparencia y la finalidad social de lo recaudado

32 Comentarios