La CMT debe favorecer la inversión de los operadores en fibra óptica

La CMT debe favorecer la inversión de los operadores en fibra óptica

Javier Sanz

La Asociación de Internautas ha solicitado al Gobierno y a la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones un cambio en el modelo regulatorio que favorezca la inversión en redes de fibra óptica. También considera necesario que no se penalice a los propietarios de las redes, en este caso a Telefónica para favorecer la inversión y la innovación.

En una nota de prensa, la Asociación de Internautas critica el «empecinamiento» de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y del Gobierno en mantener el actual modelo regulatorio que se ha agotado al «intentar salvaguardar a toda costa la viabilidad de los operadores revendores frente a los operadores propietarios de redes».

El problema fundamental es que desplegar una red de fibra óptica no está al alcance de muchos operadores ya que supone realizar inversiones descomunales. Otro problema añadido es que la fibra ampliará la brecha digital ya que sólo se invertira en las zonas urbanas que los operadores consideren rentables.

La Asociación afirma que el acceso a la banda ancha en España es el más caro y lento de Europa y que 3.700.000 ciudadanos no pueden acceder a él por razones geográficas. Además los que acceden a través de ADSL rural pagan 45 euros por una conexión de 512 kbps.

La Ai recuerda los últimos datos de la CMT, del mes de noviembre, en los que se constata el retroceso en el crecimiento de los contratos de banda ancha que cayó un 32 por ciento sobre el mismo mes de 2006 y de un 17,5 por ciento en el año.

Para esta asociación, este estancamiento se produce por mantener el actual sistema regulatorio y pide que la banda ancha se declare como servicio universal y un esfuerzo para la construcción de las redes de nueva generación.

21 Comentarios