Votación de la Ley de Internet con el debate del canon digital y la banda ancha

Votación de la Ley de Internet con el debate del canon digital y la banda ancha

Javier Sanz

La Ley de Impulso a la Sociedad de la Información (LISI) acaba de ser aprobada y el canon digital se queda como está

La SGAE puede respirar tranquila y es que el canon seguirá vigente.. Los socialistas han logrado aprobar la LISI sin la polémica enmienda que instaba a su futura desaparición. De todas maneras, y tal y como estaba previsto, tendremos que pagar más por los móviles, los MP3 y las memorias USB a partir de mediados de enero, en virtud de las tarifas aprobadas esta misma semana.

Según indica elotrolado, la votación ha quedado del siguiente modo:

Votación: (Actualización en directo)

– Grupo Mixto: Xunta Aragonesista NO (1 escaño); resto Abstención (8)

– Grupo IU-ICV: ¿? (5 escaños)

– Grupo Vasco: Abstención (7 escaños)

– Grupo ERC: Abstención (8 escaños)

– Grupo Parlamentario Catalán (CiU): NO (10 escaños)

– Grupo Popular: SÍ (147 escaños)

– Grupo Socialista: NO (164 escaños)

El portavoz socialista López Garrido ha dicho que esta Ley aumenta los derechos de los ciudadanos, «es una Ley de ampliación de derechos en la Sociedad de la Información, los ciudadanos accederán con banda ancha al año que viene en todo el territorio nacional». Sólo podrán cerrar páginas webs los jueces y habrá acceso especial a Internet para los discapacitados.

«El canon es el producto de la evolución electrónica» porque permite copiar el talento, la obra de creación de un autor, por ello hay que compensarlo, indicaba el portavoz socialista. «Compensación al autor cuya obra va a ser reproducida con mayor rapidez gracias a la tecnología». «Es lícita la copia privada pero tiene que haber una motivación o compensación para el autor»

El PSOE también recuerda al PP que en 2006 apoyaba el canon digital y ahora han dado un bandazo en busca de votos.

La ley aprobada tiene otros puntos de interés, como la posibilidad de bloqueo administrativo de contenidos. El abogado y experto Carlos Sánchez Almeida recordó que esta posibilidad existe en la actual LSSI, y que con esta reforma «se ha vuelto a perder la oportunidad de «blindar» Internet como un espacio de libertad frente a posibles censuras administrativas».

44 Comentarios