La SGAE dice que el canon digital lo paga la industria, no el consumidor

La SGAE dice que el canon digital lo paga la industria, no el consumidor

Javier Sanz

La Sociedad General de Autores (SGAE) afirma que el canon digital lo paga la industria y no el consumidor. Sin embargo esta apreciación no se corresponde con la realidad que obliga al consumidor a pagar un sobreprecio al comprar un CD y próximamente al comprar un teléfono móvil con reproductor de MP3.

Estas declaraciones de la sociedad de gestión de derechos de autor coinciden con las declaraciones del Ministro de Industrial Joan Clos que ha manifestado que «no está previsto cambiar» el canon digital, durante un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica

Según señala la Asociación de internautas, El Gobierno está a punto de dar luz verde al canon Con que se gravará a diversos reproductores y soportes digitales. La decisión es muy polémica, tanto para los consumidores —que pagarán el encarecimiento de estos productos— como para la industria tecnológica, que de la noche a la mañana ve cómo irremediablemente pierde competitividad al tener que aumentar precios y reducir márgenes.

Este nuevo canon va a afectar, en principio y salvo futuras modificaciones, a los soportes de disco compacto(CD), al formato DVD, las memorias USB y los teléfonos móviles. También afectará a los reproductores del formato Musical MP3, escáneres y fotocopiadoras, entre otros dispositivos. Lo que más desencaja a industria y consumidores es el motivo del canon, ya que además de ir contra las recomendaciones de la Unión Europea, presupone que se van a usar ilícitamente los dispositivos para manejar material protegido por derechos de autor, imposibilitando así al consumidor su defensa.

¿Y esto no afecta a los consumidores? Señores de la SGAE, por favor no niguen la evidencia.

25 Comentarios