Telefónica lanzará un ADSL más barato con límite de descarga

Telefónica lanzará un ADSL más barato con límite de descarga

Javier Sanz

Poner límite de descarga es un paso atrás pero Telefónica de España tiene muy claro que su futuro pasa por extender la banda ancha. Los ingresos por voz van decayendo año a año, y la telefonía móvil come terreno a la fija. El ISP ha logrado el visto bueno a una propuesta que presentó al regulador el 29 de diciembre pasado y se dispone de inmediato a lanzar el ADSL de 1 Giga con 24 horas de acceso. Parece ser que en España vamos a seguir los pasos de otros países en los cuales el tráfico está limitado y es que nosotros somos los que más tráfico consumimos de toda Europa. Por otra parte La Asociación de Internautas ha pedido una reunión de urgencia con Telefónica para tratar todos los extremos de esta noticia.

Actualización noticia: Visto bueno a Telefónica para lanzar un modelo de ADSL con límite de descarga

Telefónica de España tiene muy claro que su futuro pasa por extender la banda ancha. Los ingresos por voz van decayendo año a año, y la telefonía móvil come terreno a la fija. Durante el año 2004, los ingresos por voz de Telefónica de España fueron de 3.281,8 millones de euros, un 2,5% inferiores a los del ejercicio precedente. Sin embargo, los ingresos totales fueron de 10,955,8 millones, un 2,4% superiores a los de 2003. Y es que la banda ancha ya generó unos ingresos de 290,5 millones que compensan la pérdida de 182,9 millones del negocio de voz.

Por ello, y teniendo en cuenta que esa tendencia se va a ir acrecentando, Telefónica de España pretende ampliar su base de clientes de banda ancha que a diciembre de 2004 era de 1,9 millones. Para hacerlo posible lleva varios meses ampliando su catálogo de ofertas para configurar un ADSL a la carta de modo que el precio no sea un obstáculo y que haya tal variedad de propuestas que puedan ajustarse al mayor número de clientes posible.

La operadora ya oferta en la actualidad tarifas planas de acceso durante 24 horas con velocidades que van desde los 512 Kbps hasta los 4 Megas, con unos precios que oscilan entre los 39,07 y los 150,57 euros. Como ya informó este periódico el pasado jueves, es intención de la compañía acometer una nueva duplicación de la velocidad, incluso aumentando también la de subida, y manteniendo el mismo precio. Con esa fórmula busca plantar cara a la competencia que está ofertando paquetes de acceso a Internet y llamadas de forma conjunta a un precio muy atractivo. De hecho, Telefónica de España perdió dos puntos de cuota de mercado de ADSL en el último trimestre.

La siguiente apuesta de la compañía que preside Julio Linares ha sido lanzar, a finales de año, ofertas de ADSL a distintos precios en función del tiempo de acceso. Desde noviembre se puede contratar el ADSL Tiempo Libre (desde las 18 horas hasta las 8 de la mañana del día siguiente y los fines de semana) por 29,90 euros. Existe también el ADSL Tarde-Noche (de lunes a domingo de 21 horas a 8 de la mañana del día siguiente) a 21,90 euros. Se lanzó también el ADSL Fin de Semana (desde las 21 horas del viernes hasta las 8 de la mañana del lunes) a 21,90 euros, y por último, un paquete ADSL Tardes-Noche/Fin de Semana que recoge las dos ofertas anteriores por 29,70 euros.

Ofertas por volumen

Ahora le ha llegado el turno a las ofertas en función del volumen de información descargada. Telefónica de España ha logrado el visto bueno a una propuesta que presentó al regulador el 29 de diciembre pasado y se dispone de inmediato a lanzar el ADSL de 1 Giga con 24 horas de acceso, en principio por 30 euros al mes, aunque este precio podría variar ligeramente en el último momento. El tope de descarga es de 1 Giga, pero si se supera, se pasa al precio de los siguientes escalones. Pasar de un escalón a otro lleva un sobrecoste de cinco euros. Así, si se sobrepasa el Giga, el siguiente escalón permite descargar hasta 3 Gigas pero ya cuesta 35 euros. Sobrepasar a su vez ese volumen lleva al siguiente escalón que tiene un límite en los 5 Gigas y que cuesta 40 euros. El tercer escalón, en el que ya no hay límite de información descargada, cuesta 42 euros que sería la cantidad máxima que se puede cobrar a un cliente.

Con estas nuevas propuestas la operadora quiere ofrecer tal abanico de posibilidades que cualquier persona pueda encontrar la que más se ajuste a sus necesidades y contrate así el servicio. A todo ello se suma la implantación, a partir del 15 de mayo, de una nueva tecnología denominada ADSL 2+ que además de permitir velocidades de hasta 24 Megas, permite también que aquellos usuarios cuyo domicilio esté muy alejado de una central telefónica puedan disponer también de acceso de banda ancha, algo que hasta ahora no era posible.

Mini Tarifa plana:

ZoNeRo nos cuenta: la Tarifa Mini le ofrece la posibilidad de hacer todas sus llamadas metropolitanas, provinciales y nacionales a un coste fijo, a cambio de una pequeña cuota mensual.

Existen dos modalidades:

– Horario Reducido

– Horario 24 Horas

En el precio de la Tarifa Mini están incluidos los primeros 60 minutos de cada llamada (si la llamada fuese de mayor duración, el tiempo que exceda se facturará de acuerdo a las tarifas vigentes).

Visto bueno a Telefónica para lanzar un modelo de ADSL con límite de descarga

Telefónica ha recibido el visto bueno de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones para lanzar una nueva modalidad de ADSL 24 horas, de precio más reducido que el actual, pero con limitaciones en el volumen de descarga. El precio se dividirá en «escalones», confirmaron fuentes de Telefónica: para un límite de descarga de un Giga al mes, la operadora tiene previsto cobrar 30 euros; si se supera dicho límite, se pasa al siguiente escalón (tres Gigas, 35 euros). Cada escalón que se supere tiene un coste adicional de cinco euros.

Fuentes de Telefónica explicaron que se trata de una tarifa que complementa la oferta actual de la operadora, que ahora ofrece tarifas planas 24 horas sin límite de descargas, así como tarifas planas por franjas horarias, más económicas.

En esta ocasión, la CMT ha dado su visto bueno a una propuesta presentada el pasado 29 de diciembre, por la que la operadora solicitaba el establecimiento de una nueva tarifa que «está muy extendida en Europa», según las mismas fuentes, y que consiste en un acceso sin límite de tiempo, pero con tramos tarifarios según el volumen de descarga.

Así, Telefónica ha confirmado que las tarifas presentadas son de 30 euros al mes para un límite de un Giga; para el siguiente escalón (tres Gigas), 35 euros; para el siguiente (cinco Gigas), 40 euros; y, por último, si se sobrepasa el límite anterior, 42 euros, ya sin limitaciones de descarga.

Se trata de un funcionamiento similar al de la tarifa con límites de franja horaria, y 42 euros es el máximo que la operadora puede cobrar por el servicio.

Las mismas fuentes consultadas comentaron que la operadora tiene prevista la comercialización de estas nuevas tarifas entre la primera y la segunda semana de abril, una vez estudiadas las condiciones del regulador.

28 Comentarios