La brecha digital aumentó del 0,9% al 1,8% en el 2006

La brecha digital aumentó del 0,9% al 1,8% en el 2006

Javier Sanz

A raíz de la multa de casi 152 millones de euros impuesta por la Unión Europea a Telefónica por abusar de su posición dominante, las Asociaciones de Usuarios e Internautas han elaborado un estudio que pretende explicar los motivos por los cuales la banda ancha en España continua muy por debajo de otros países. El citado estudio señala que el principal motivo está provocado por la inferior penetración de los ordenadores en España respecto a la UE, tres puntos por debajo de la media y entre 13 y 19 de los países de la cabeza. Indudablemente los operadores también son responsables del aumento de la brecha digital.

Las asociaciones de usuarios de Internet consideran que el mercado de la banda ancha crecerá «si se mira más hacia los usuarios y menos a los operadores», creando un entorno que prime la inversión de las empresas y la diversidad de productos, servicios y precios.

«Ni la cuota de mercado de los operadores alternativos con red propia ni el volumen de líneas desagregadas o compartidas, ni la cuota del incumbente en ADSL parecen justificar el estrangulamiento de precios del que se habla, pero mucho menos el desarrollo del mercado de reventa donde España ha alcanzando un gran volumen de líneas, una práctica alejada de los países líderes en desarrollo de la Sociedad de la Información en la UE»

Está claro que para que bajen los precios los reguladores deben obligar a los operadores a bajar los precios, y además es importante que para el desarrollo de la banda ancha se invierta en infraestructura propia que ahorre el alquiler de la red que siempre se repercute al cliente final.

7 Comentarios