Telefónica espera el apoyo del gobierno para el conflicto de la Comisión Europea

La operadora presidida por César Alierta espera contar con el respaldo del Gobierno español y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en el conflicto que mantiene abierto con la Comisión Europea respecto a su presunta posición dominante con respecto a sus competidores en el mercado de la banda ancha. En el pasado, Deutsche Telekom y Wanadoo fueron multadas respectivamente por la aplicación de conductas anticompetitivas y abuso de posición dominante en los sus respectivos países por lo que es muy probable que Telefónica sea multada esta próxima semana.
«No pensábamos que siguiendo las directrices de la CMT pudiéramos ser objeto de sanción. Nos sorprendería que nos impusieran una multa porque no se puede dudar en ningún caso de nuestra buena fe. Hemos hecho lo que nos indicó el regulador nacional», afirmaron fuentes de Telefónica.
En cualquier caso, desde la operadora tienen previsto recurrir ante el Tribunal de Luxemburgo, haya o no sanción económica, siempre y cuando la Comisión Europea dictamine que hubo una infracción por parte de Telefónica, ya que «no puede estar conforme con que se diga que ha hecho algo ilícito».
La multa que Bruselas impondrá a Telefónica se conocerá esta semana, con toda probabilidad el miércoles, día 4 de julio. Una vez se conozca, la operadora tendrá un plazo de dos meses y 10 días para recurrirla.
En España, la propia CMT ha multado a Telefónica en diversas ocasiones por frenar el desarrollo de otros operadores, como es el caso de Jazztel.