La banda ancha española se acerca a las ofertas en Europa

La banda ancha española se acerca a las ofertas en Europa

Javier Sanz

Después de que el portal ADSLzone.net adelantara la triplicación de velocidad por parte de Telefónica sin aumentar el precio mensual, la oferta básica del operador dominante será de 3 Megas y estará más cerca de las velocidades que ofrecen los operadores en otros países. Son cerca de 2,5 millones de clientes los que se verán beneficiados por la medida, que se unirán al millón largo que ya tiene esta velocidad. Si se suman los abonados que tienen esta misma oferta pero en otras operadoras, cuando termine la triplicación de Telefónica habrá alrededor de cuatro millones de internautas navegando a tres megas. Esta cifra implica que el 55% de los usuarios de banda ancha españoles estará conectado a tres megas, en un porcentaje que se eleva al 70% si se tiene en cuenta sólo el universo ADSL.

Y estas velocidades empiezan a parecerse más a lo que se vende en Europa. La propuesta de Deutsche Telekom de seis megas y tarifa plana de voz por 33,6 euros al mes, impuestos incluidos, sigue siendo imbatible, pero fuentes cercanas a Telefónica aseguran que a partir de ahí no hay una oferta con más velocidad a menor precio que la suya de tres megas y llamadas, que se quedaría en 46,3 euros cada mes una vez computado el IVA.

Tampoco hay que olvidarse de los 20 megas aunque tienen el inconveniente de la cobertura que no llega a todos los hogares. Aunque los operadores alternativos están realizando esfuerzos para ampliar sus servicios, sólo el 60% de los internautas tiene acceso a las ofertas de mayor velocidad.

Velocidad real frente a promesas publicitarias

En España y fuera de las fronteras nacionales, hay una palabra que se repite en todos los anuncios de ADSL: hasta. En diferentes idiomas, todas las operadoras advierten de que la velocidad de conexión que se publicita es un máximo y que llegar a ella dependerá del estado de la línea, de la cercanía con la central y del tráfico que haya en el momento de la conexión. De hecho este es uno de los pilares fundamentales de Hispatienda.es, distribuidor online líder de ADSL que analiza los datos topológicos de los clientes y les ofrece la modalidad más adecuada.

Sin embargo, no todos los hasta son iguales. Los diversos test realizados demuestran que cuanto más alta es la velocidad prometida menor es el cumplimiento, hasta el punto de que en las ofertas nacionales a 20 megas la capacidad real se queda en la mitad de lo publicitado.

Según se va bajando de megas, el porcentaje de caudal mejora, pero también depende de la operadora que preste el servicio. Por ejemplo, en la encuesta de velocidad de ADSLZone.net, la propuesta de 10 megas de Telefónica daba un cumplimiento del 87%, una cifra bastante parecida a la que concedía la Asociación de Internautas a las capacidades más bajas del ex monopolio. Las cifras de otros operadores, como Jazztel, Yacom u Orange, eran bastante inferiores.

Y este cumplimiento es una de las bazas en las que fundamenta Telefónica el crecimiento de su base de clientes de ADSL, muchos de los cuales prefieren renunciar a velocidades muy altas que nunca se completan para ajustar su petición al caudal real. Ése mismo argumento sirve para los elevados precios de su ADSL a 20 megas, que no se puede comparar al del resto, afirman fuentes cercanas al ex monopolio, por su velocidad real. En cualquier caso, los 20 megas de Telefónica no se diferencian demasiado con los de otros operadores en lo que es velocidad, ya que la calidad de la línea es la misma. Eso sí, el precio de Telefónica asciende a 150 euros mensuales.

Los operadores de cable también responden

En España llevamos tres veranos consecutivos en los cuales se producen aumentos de velocidad, este 2007 será el turno de Telefónica y Jazztel que triplicarán la velocidad hasta 3 megas, y de ONO que ofrecerá hasta 6 megas.

17 Comentarios