Instan a Google a modificar su plan de acción contra la piratería

Instan a Google a modificar su plan de acción contra la piratería

Lucas Cruz

Google ha recibido hasta 100 millones de reclamaciones por parte de los grupos musicales para eliminar enlaces de su motor de búsqueda en el margen de una semana. Una cifra histórica que ha provocado la reacción de la RIAA. El organismo insta a Google a modificar su plan contra la piratería y marca 5 puntos de acción como pautas a seguir por la compañía.

Hace unos días se registraba un dato alarmante según la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA). Hasta 100 millones de solicitudes de eliminación de enlaces piratas eran enviados por los diferentes grupos musicales y discográficas con destino Mountain View, una cifra que marca un hito y que ha puesto en marcha los mecanismos de actuación del organismo en conjunción con la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI según sus siglas en inglés) en forma de represalias contra el buscador.

Según estas instituciones, Google no estaría poniendo las trabas necesarias al contenido pirata y en muchos casos, incluso lo sirve en bandeja a los usuarios que realizan alguna consulta en su motor de búsqueda. Reclaman que la compañía tome una postura proactiva y no se limite a eliminar los enlaces. Cary Sherman, abogado y ex CEO de la RIAA declaraba: “Google tiene que encontrar una manera de lidiar mejor con la piratería, seguro que hay una forma para dirigir a los usuarios las fuentes legítimas de la música en vez de llevarlos a las ilegales”.

Google defiende que ya elimina millones de estos enlaces fraudulentos semanalmente, además de implantar una estrategia que dota a los sitios ilegítimos de un menor rango en sus búsquedas. Sin embargo, un análisis muestra que hasta el 98% de las consultas relacionadas con la industria de la música ofrecen, al menos, un enlace pirata en la primera página de resultados. La estrategia no les convence y marcan algunas pautas a seguir por la empresa para mejorar la situación:

1. Cumplir con la promesa de degradar los sitios de información pirata

2. Asegurarse que tras la eliminación de cierto contenido, este no se vuelve a subir

3. Educar a los usuarios marcando los sitios de contenido legítimo

4. Que la función de autocompletar no dirija a sitios ilegales

5. Endurecimiento de las medidas contra reincidentes

Faltaría por ver si Google está dispuesto a asumir esta serie de medidas o por el contrario hace oídos sordos a las peticiones de estos organismos. Si es cierto, que por ejemplo el punto 1 y 4 ya se está empezando a aplicar, habrá que esperar.

Con el crecimiento de servicios como Spotify cada vez menos usuarios acude a este tipo de páginas ilegales, ya que son fuentes de malware habituales, pero realmente podemos comprobar de primera mano la multitud de opciones que existen y la RIAA y otras organizaciones similares deberían pararse a pensar el porqué de esta situación. Y es que los usuarios reclaman unos precios más populares que les permitan acceder de manera legal a la música. A todo el mundo le gustaría comprarse los discos de manera legítima, pero en ocasiones, el coste asociado es restrictivo, lo que lleva a utilizar esta ruta alternativa.

2 Comentarios