El malware que secuestra el teléfono móvil, la gran amenaza para Android en 2014

El malware que secuestra el teléfono móvil, la gran amenaza para Android en 2014

Redacción

El denominado ransomware se convertirá en una de las grandes amenazas para los dispositivos Android en el recién inaugurado año. Así lo indican las primeras previsiones sobre malware para un sistema operativo en el que la presencia de malware llegó a máximos históricos en 2013 pero que seguirá creciendo en 2014.

Nuestros compañeros de Movilzona.es se hacen eco del previsible aumento del ransomware para Android en 2014. Después de haber contado con un gran «éxito» en los últimos años en su versión para PC, este tipo de malware comenzó a dar el salto a los dispositivos móviles el pasado año y se espera que en los próximos meses multiplique su presencia.

Se trata de una amenaza muy incómoda para los usuarios por su funcionamiento y la potencial estafa que entraña. Por un lado, el ransomware consigue bloquear el dispositivo una vez infectado. Por otro, se informa a la víctima de que su equipo ha sido bloqueado por un determinado motivo y que para volver a recuperar el control del mismo ésta tendrá que abonar una determinada cantidad económica mediante tarjeta de crédito o débito. Sin embargo, una vez efectuado el pago, el equipo sigue bajo el control del malware.

El ejemplo más conocido en nuestro país en los últimos años ha sido el denominado virus de la Policía Nacional, de esta misma naturaleza. Este malware secuestraba los PCs de sus víctimas mostrándoles un mensaje en el que se les informaba de que su equipo había sido usado para visitar páginas relacionadas con la pedofilia o la «piratería», ante lo cual supuestamente las autoridades habían decidido bloquearlo. A su vez, solicitaban el pago generalmente de unos 100 euros para desbloquear el PC. Para mayor frustración del usuario, si se accede al chantaje ve cómo pierde su dinero y su equipo sigue sin poder usarse.

En los últimos años hemos visto cómo el malware para Android buscaba la estafa fundamentalmente a base de suscribir a sus víctimas a servicios SMS premium o realizando llamadas sin su consentimiento. Este nuevo tipo de malware busca ser más efectivo aún a la hora de estafarles, ya que los usuarios menos precavidos y con menos conocimientos tecnológicos pueden encontrarse con su teléfono móvil inutilizado y en su desesperación acceder a pagar por un supuesto desbloqueo que jamás se llevará a cabo.

Ante esta situación, cabe extremar las precauciones a la hora de instalar determinadas aplicaciones en nuestros smartphones o tabletas. Conviene desconfiar de páginas alternativas a Google Play en las que se nos ofrecen supuestas apps de pago de forma gratuita o de aquellos correos electrónicos de remitentes desconocidos que pudiesen incluir archivos adjuntos sospechosos.

Al margen de la precaución también es aconsejable contar con algún antivirus en nuestro equipo. Para ello os recomendamos visitar la Sección de Apps de Seguridad para Android que encontraréis en nuestro portal especializado en el sistema operativo de Google, Androidayuda.com.

28 Comentarios