Pony, el malware disfrazado de icono de Farmville que roba datos personales

Pony, el malware disfrazado de icono de Farmville que roba datos personales

Redacción

A lo largo de 2013 hemos visto numerosas noticias respecto a nuevas modalidades de malware diseñadas para atacar a los usuarios de Android. Sin embargo, uno de los que está haciendo estragos últimamente afecta a Windows. Denominado Pony, ha afectado a más de 2,6 millones de usuarios.

El malware para Windows vuelve a estar de actualidad. Esto es debido a Pony, un malware de tipo troyano que empezó a tomar forma el pasado año pero que ha ido extendiéndose durante el presente 2013 afectando a todas las versiones del sistema operativo de Microsoft.

El curioso nombre que toma el malware es debido a que utiliza el icono del animal del juego Farmville, pero su objetivo dista mucho de entretener al usuario. El troyano está diseñado para robar credenciales de los usuarios infectados para acceder a todo tipo de servicios, desde el correo electrónico a cuentas en redes sociales.

Tras acceder al equipo, añade las cuentas robadas a los usuarios a una base de datos controlada por el delincuente que haya utilizado el malware. Al margen de hacerse con contraseñas, también monitoriza toda la actividad de la máquina infectada sin que el usuario sea consciente de ello. Incluso, de forma remota puede ordenar a PCs infectados que realicen ataques de denegación de servicio (DDoS) a determinados objetivos.

Según la compañía de seguridad informática Trustwabe, el número de afectados por este troyano supera los 2,6 millones en todo el mundo. Además, muchos de ellos no serían conscientes aún de estar infectados, por lo que seguirían enviando su información confidencial y privada a quienes han infectado su equipo.

La facilidad de uso de Pony demuestra lo sencillo que puede resultar en ocasiones llevar a cabo delitos informáticos. Con tan solo descargar un paquete de software, subir a un hosting los archivos de su panel de control, crear una base de datos donde se almacene la información robada y ejecutar un instalador web bastaría para montar su infraestructura. Tras ello generaríamos el malware con un archivo .exe como resultado y lo distribuiríamos por Internet. Aquel que lo ejecute quedaría infectado y los datos que introdujese en su PC pasarían automáticamente a enviarse al servidor del delincuente.

En este punto, os recordamos que en Softzone.es disponemos de varias herramientas que nos ayudarán a mantener nuestros equipos protegidos de este tipo de amenazas. No dudes en visitar el Área de Seguridad en Internet, donde encontraréis antivirus y demás programas antimalware de forma gratuita.

6 Comentarios