Una de las editoriales más grandes reconoce que la piratería de libros no ha afectado a las ventas

Una de las editoriales más grandes reconoce que la piratería de libros no ha afectado a las ventas

Claudio Valero

Springer, una de las editoriales más importantes del planeta, ha revelado que la compañía no ha visto ningún efecto perjudicial por la piratería y que esta no ha afectado a los niveles de ventas. La editorial explica que el P2P rara vez supone una amenaza para los libros electrónicos. De esta forma, la editorial alemana desmonta de un plumazo los argumentos de algunos que intentan justificar lo injustificable.

La alemana Springer es una de las mayores editoriales del mundo con decenas de miles de libros electrónicos. Con la intención de evitar la distribución no autorizada de sus títulos, la editorial ha modificado su estrategia de actuación contra la piratería. Actualmente, Springer se centra en las peticiones contra páginas web que alojan contenido no autorizado.

Declaran que esto se hace con el fin de proteger los derechos e intereses de los autores que trabajan para su editorial. Su idea es que los responsables de las páginas web que alojan libros electrónicos protegidos por derechos de autor, borren el contenido por voluntad propia sin tener que llegar al extremo de presentar denuncias.

La compañía, pese a admitir que la piratería es un problema grave, reconoce que aún no han observado ningún efecto nocivo de esta en las ventas del mercado de libros electrónicos. Reconocen que los sitios de intercambio de archivos rara vez suponen una amenaza para la venta de sus libros digitales.

Springer no proporciona datos pero el convencimiento de sus afirmaciones deja poco a lugar a la interpretación, uno de las editoriales más grandes de la industria no ve la piratería como una amenaza que impacte de forma directa en sus ingresos. El esfuerzo de la compañía se centra en la eliminación de contenidos que puedan estar en páginas web de intercambio.

Por último, la editorial alemana recomienda a sus autores que no utilicen los programas P2P para compartir sus obras y que no instalen clientes en sus ordenadores como utorrent. Esta recomendación es algo exagerada, ya que son muchos los autores que han conseguido bastante publicidad para sus obras gracias a estas redes.

¿Qué os parecen las declaraciones de Springer, una de las editoriales más grandes del mundo?

12 Comentarios