MEGA traslada sus operaciones para evitar el espionaje de EEUU

MEGA traslada sus operaciones para evitar el espionaje de EEUU

Redacción

El descubrimiento del programa de la NSA estadounidense para el espionaje de los internautas ha destapado las intenciones del Gobierno de dicho país por recopilar la máxima información en Internet. Con el fin de evitar que vulnere su privacidad, MEGA ha optado por trasladar sus operaciones desde un país aliado de EEUU como es Nueva Zelanda.

El siempre polémico Kim Dotcom ha vuelto a utilizar su cuenta de Twitter para informar sobre novedades en su servicio de alojamiento en la nube, MEGA. Después de conocerse el cierre de Lavabit y Silent Circle, dos herramientas que cifraban los contenidos en la Red para evitar la intercepción de sus datos por parte de terceros, tras las presiones de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA), el conocido informático ha movido ficha.

En uno de sus últimos mensajes ha mostrado su oposición al programa de espionaje masivo llevado a cabo por la NSA y ha anunciado que establece la jurisdicción de MEGA en Islandia, trasladándola desde Nueva Zelanda. El motivo no es otro que su actual país de residencia es considerado como aliado de EEUU con las consecuencias que ello puede tener para la privacidad de su plataforma y sus usuarios al tacharlo de colaborador con los programas de vigilancia.

Asimismo, el alemán ha animado a todos los servicios de Internet que se alejen de Canadá, Reino Unido y Australia (además de Nueva Zelanda y Estados Unidos) y operen desde países «con una jurisdicción de privacidad amigable», entre los que se encontraría Islandia. Así evitarán presiones gubernamentales y lo sucedido con los citados casos de Lavabit y Silent Circle, que demuestran lo relativo del derecho a la libertad e intimidad en Internet.

No en vano, no es la primera vez que Kim Dotcom anuncia ser víctima de espionaje por parte del Gobierno neozelandés. En los últimos meses hemos conocido cómo los servicios de inteligencia del país oceánico habían espiado de forma ilegal al fundador de Megaupload. Curiosamente, su afición a los videojuegos le hizo descubrir que su conexión se encontraba intervenida por las autoridades neozelandesas para recopilar datos.

Con la medida, MEGA reforzaría su seguridad ante los ataques a la privacidad al igual que haría lo propio con la cercana aplicación de mensajería que planean lanzar los desarrolladores de la plataforma. Veremos si el servicio de alojamiento y descargas abre un camino que siguen otras startups de la Red para intentar escapar al control de EEUU.

8 Comentarios